Pérdida ambigua: madres de personas desaparecidas en Tamaulipas, México
El objetivo del estudio es comprender la pérdida ambigua de cinco madres de personas que sufrieron desaparición forzada en el estado de Tamaulipas, México. Se realizaron entrevistas en profundidad y se efectuó un análisis fenomenológico-interpretativo. Los resultados muestran que las madres experime...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Región y Sociedad 2020-12, Vol.32, p.e1396 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo del estudio es comprender la pérdida ambigua de cinco madres de personas que sufrieron desaparición forzada en el estado de Tamaulipas, México. Se realizaron entrevistas en profundidad y se efectuó un análisis fenomenológico-interpretativo. Los resultados muestran que las madres experimentan sufrimiento social y ruptura de la vida cotidiana ante la ausencia física de su hijo y que desarrollan un mecanismo para facilitar su presencia psicológica, aunque siguen experimentando malestar. Entre los elementos del contexto que prolongan el sufrimiento, se encuentran la ineficiencia institucional y el aislamiento social. Una de las limitaciones del estudio es no haber incorporado las voces de otros miembros de la familia, de las madres que han sufrido desplazamiento forzado y de aquellas que no denuncian la desaparición por miedo. Se concluye que es necesario que el Estado reconozca su participación en el origen y en la continuidad del sufrimiento social y que sus intervenciones incorporen la dimensión psicosocial y comunitaria. |
---|---|
ISSN: | 2448-4849 1870-3925 2448-4849 |
DOI: | 10.22198/rys2020/32/1396 |