El juvenicidio encarnado: jóvenes lesionados por armas de fuego en México
La violencia es parte de la cotidianidad de México, siendo los jóvenes varones de contextos precarios sus principales víctimas mortales y no mortales. En este artículo se presenta evidencia cuantitativa y cualitativa que dimensiona y aprehende esta dinámica, en donde estos son construidos como...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | CONfines 2021-01, Vol.17 (32), p.11-36 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La violencia es parte de la cotidianidad de México, siendo los jóvenes varones de contextos precarios sus principales víctimas mortales y no mortales. En este artículo se presenta evidencia cuantitativa y cualitativa que dimensiona y aprehende esta dinámica, en donde estos son construidos como el enemigo a combatir por el Estado, constituyendo al juvenicidio (Valenzuela, 2016). Se propone que el juvenicidio va más allá de la muerte; se encarna en la víctima (objetiva y subjetivamente), ya que la lesión por bala intensifica la situación de indefensión al generar una muerte social. Complementando el concepto de necropolítica (Mbembe, 2011), va más allá de la determinación sobre la vida y la muerte, también se determina quién vive y de qué manera merece vivir. |
---|---|
ISSN: | 1870-3569 1870-3569 |
DOI: | 10.46530/cf.vi32/cnfns.n32.p11-36 |