Resiliencia, vulnerabilidad y sustentabilidad de sistemas socioecológicos en México
Existe un creciente entendimiento de una fuerte interdependencia entre las sociedades y los ecosistemas, y de esta visión surge como parte de un nuevo paradigma el concepto de sistema socioecológico (SS). En este artículo se presenta un análisis de las contribuciones de los académicos mexicanos al a...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mexicana de biodiversidad 2017-12, Vol.88 (suppl dic), p.141-149 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Existe un creciente entendimiento de una fuerte interdependencia entre las sociedades y los ecosistemas, y de esta visión surge como parte de un nuevo paradigma el concepto de sistema socioecológico (SS). En este artículo se presenta un análisis de las contribuciones de los académicos mexicanos al análisis de los SS. Primero, revisamos los conceptos básicos de sistemas socioecológicos, resiliencia, vulnerabilidad y servicios ecosistémicos en el contexto de los SS. Segundo, analizamos las aportaciones teórico-conceptuales de los científicos mexicanos a estos temas. Tercero, describimos algunos estudios de caso sobresalientes sobre el análisis integral de SS. Cuarto, exploramos cuantitativamente el aporte de los académicos mexicanos en publicaciones sobre SS, resiliencia y sustentabilidad. Quinto, analizamos los programas educativos de licenciatura y posgrado sobre estos temas en México. Sexto, describimos cómo estos enfoques han permeado en la toma de decisiones. Finalmente, hacemos un análisis de los vacíos del conocimiento, retos y perspectivas, identificando los avances importantes en el tema de SS, resiliencia y vulnerabilidad en el país. Consideramos fundamental entender los retos relacionados con la estabilidad de los sistemas, la certidumbre científica y la existencia de expertos tomadores de decisiones así como el desarrollo de SS más resilientes y menos vulnerables.
There is a growing understanding of the strong interdependence between societies and ecosystems, and from this vision the concept of socialecological system (SS) arises, as part of a new paradigm. This article presents an analysis of the contributions of Mexican scholars to the analysis of SS. First, we review the basic concepts of socioecological systems, resilience, vulnerability and ecosystem services in the context of SS. Second, we analyze the theoretical-conceptual contributions of Mexican scientists to these issues. Third, we describe some outstanding case studies of the SS integrative perspective. Fourth, we quantitatively explore the contribution of Mexican scholars in publications on SS, resilience and sustainability. Fifth, we assess the undergraduate and postgraduate educational programs on these topics in Mexico. Sixth, we describe how these approaches have permeated decision-making. Finally, we analyze knowledge gaps, challenges and perspectives, identifying the important advances in SS, resilience and vulnerability in the country. We consider critical to understand the ch |
---|---|
ISSN: | 1870-3453 2007-8706 2007-8706 |
DOI: | 10.1016/j.rmb.2017.10.005 |