Nuevas desigualdades socioespaciales a través del discurso de Podemos
El artículo, desde la óptica discursiva del partido Podemos, analiza nuevas desigualdades socioespaciales que enfrenta España. Su discurso, entendido como instrumento para hacer política, basado en las ideas de posmodernismo y posestructuralismo y alimentado desde fuentes filosóficas latinoamericana...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Andamios (Mexico City, Mexico) Mexico), 2019-01, Vol.16 (39), p.305-328 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo, desde la óptica discursiva del partido Podemos, analiza nuevas desigualdades socioespaciales que enfrenta España. Su discurso, entendido como instrumento para hacer política, basado en las ideas de posmodernismo y posestructuralismo y alimentado desde fuentes filosóficas latinoamericanas, configura el espacio socio-político en torno al eje antagónico, cuyos conceptos clave, entre otros, son: democracia-sociedadcontra oligarquía de casta; colonizados contra colonizadores; plurinacionalidad contra etnocentrismo. A partir de la teoría laclauniana que postula la inexistencia de la realidad política fuera del espacio discursivo porque está llena de “significantes vacíos” que carecen de significado concreto, Podemos enfocó su doctrina política como lucha por los sentidos para articular un movimiento político en torno a su discurso y para enfrentar nuevos desafíos de la modernidad. |
---|---|
ISSN: | 1870-0063 2594-1917 |
DOI: | 10.29092/uacm.v16i39.685 |