Evaluación del crecimiento de Prosopis spp. en un monte nativo del centro-norte de Entre Ríos

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento por clases diamétricas de Prosopis nigra y P. affinis en lotes sometidos a un tratamiento de desarbustado y poda de limpieza del estrato arbóreo. El trabajo se realizó entre diciembre de 1998 y enero de 2000 en un monte ubicado en Yeso Oe...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Multequina 2000, Vol.9 (1), p.111-118
Hauptverfasser: Sabattini, R. A, Muzzachiodi, N., Dorsch, A. F.
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento por clases diamétricas de Prosopis nigra y P. affinis en lotes sometidos a un tratamiento de desarbustado y poda de limpieza del estrato arbóreo. El trabajo se realizó entre diciembre de 1998 y enero de 2000 en un monte ubicado en Yeso Oeste (Federal, Entre Ríos), caracterizado como "monte bajo abierto" (Sabattini et al., 1999b), en el cual se ubicaron 2 tratamientos de 4 ha cada uno: T1 (testigo, sin tratar) y T2 (tratado con desarbustado y poda de limpieza de árboles). Se midió la densidad arbórea en 5 parcelas circulares de 15 m de radio y se colocaron dendrómetros para medir el crecimiento, dividiéndose al conjunto de individuos de Prosopis en 4 clases diamétricas. La densidad fue de 216 y 142 ind./ha de algarrobo negro y de 147 y 184 ind./ha de ñandubay para T1 y T2, respectivamente. Para algarrobo negro en el T1 la clase III fue la de mayor crecimiento (0,007 cm2/ind.). En el T2 la clase II creció 0,012 cm²/ind. (61,9%). En la población de ñandubay, el T1 mostró mayor crecimiento anual en la clase I (0,002 cm²/ind.), mientras que en T2, la clase IV se incrementó en 0,001 cm²/ind. Se concluye que el crecimiento de la población de algarrobo negro fue mayor al ñandubay, independientemente del tratamiento considerado.
ISSN:1852-7329
1852-7329