Alcances y limitaciones de la teleconsulta en pandemia de covid-19: relatos de profesionales de la salud del primer nivel de atención de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

RESUMEN El objetivo fue explorar alcances y limitaciones de la teleconsulta en pandemia, desde la perspectiva de médicos y médicas del primer nivel de atención del Hospital Italiano de Buenos Aires, una institución privada ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se realizó un estudio cualitat...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Salud colectiva 2024, Vol.20, p.4579-4579
Hauptverfasser: Ganiele, María de las Nieves, Weisbrot, Mariela Alejandra, Sian, Andrea Melissa, Reboredo, Julieta Milagros Carosella, Weisbrot, María Victoria, Ratti, María Florencia Grande
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN El objetivo fue explorar alcances y limitaciones de la teleconsulta en pandemia, desde la perspectiva de médicos y médicas del primer nivel de atención del Hospital Italiano de Buenos Aires, una institución privada ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se realizó un estudio cualitativo con diez entrevistas semiestructuradas individuales entre enero y abril de 2022. Los tres grandes tópicos emergentes fueron la transición a la virtualidad, la accesibilidad y el nuevo modelo de atención. Los obstáculos se relacionaron con la implementación masiva, forzada y no planificada de las teleconsultas. Los principales beneficios fueron brindar atención durante el aislamiento-distanciamiento y evacuar dudas epidemiológicas. Se destacan cambios en estrategias de atención, encuadre de las consultas, intercambio entre colegas, criterios de derivación y de pedido de estudios complementarios, y en los perfiles de consultantes. Surgió un sobreuso del sistema por parte de las personas, y una banalización del momento de la consulta. El auge de las tecnologías de la comunicación e información indudablemente permitió dar continuidad a los procesos asistenciales en salud, pero no reemplaza la presencialidad y se requieren lineamientos normativos para su continuidad.
ISSN:1851-8265
DOI:10.18294/sc.2024.4579