Banco de semillas del suelo, en relación a dos estados sucesionales del bosque nativo en Entre Ríos
Resumen El banco de semillas del suelo (BSS) representa el potencial regenerativo de las comunidades vegetales, desempeñando un rol de importancia en la recuperación de áreas disturbadas. El objetivo de este trabajo fue analizar el banco de semillas del suelo en dos etapas sucesionales del bosque na...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Quebracho : revista de ciencias forestales 2015-06, Vol.23 (2), p.62-63 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen El banco de semillas del suelo (BSS) representa el potencial regenerativo de las comunidades vegetales, desempeñando un rol de importancia en la recuperación de áreas disturbadas. El objetivo de este trabajo fue analizar el banco de semillas del suelo en dos etapas sucesionales del bosque nativo en Entre Ríos. Se evaluaron dos tratamientos, T1: Bosque nativo (BN), dominado por Prosopis affinis, considerado como testigo; y T2: Bosque en regeneración (BREN), comunidad característica de etapas iniciales de la sucesión vegetal, originada a partir de una deforestación, y dominada por Acacia caven. Se extrajeron muestras de suelo a dos profundidades: 00-05 cm y 05-10 cm. La densidad total de semillas en los primeros 10 cm de profundidad resultó significativamente superior en el BN respecto a BREN, con un total de 11.917 semillas/m2 y 5.169 semillas/m2, respectivamente. En BN se registró una riqueza de 57 especies, correspondiendo a Setaria geniculata la mayor densidad relativa en la capa superficial de suelo. En BREN se determinaron 45 especies, siendo Solanum sisymbriifolium la especie dominante en los primeros 5 cm de suelo. El BREN presentó un BSS de menor riqueza, tamaño y proporción de especies nativas, respecto a BN. La mayoría de las especies en ambos tratamientos fueron formadoras de bancos persistentes, de las cuales las persistentes a corto plazo resultaron las más abundantes. Acacia caven constituyó la única especie arbórea registrada en el BSS, presentándose con bajos valores de frecuencia y densidad relativa. La baja densidad de semillas de especies arbóreas en el BSS podría comprometer la regeneración de los bosques nativos, principalmente en áreas de renovales. |
---|---|
ISSN: | 1851-3026 1851-3026 |