Comparación transcultural de la percepción de riesgo en diferentes grupos sociales y culturales: aportes de la evaluación psicológica a la psicología ambiental

El objetivo de este estudio es analizar la percepción de riesgo en cuanto a la magnitud y a la aceptabilidad de los riesgos a los cuales se encuentran expuestas las personas; determinar la validez de constructo de la versión adaptada a nuestro medio del Cuestionario de Percepción de Riesgo (Rohrmann...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anuario de investigaciones (Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires) 2011-12, Vol.18, p.409-417
Hauptverfasser: Mikulic, Isabel María, Cassullo, Gabriela Livia, Crespi, Melina, Elmasian, Mariana, Caruso, Agostina Paola
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de este estudio es analizar la percepción de riesgo en cuanto a la magnitud y a la aceptabilidad de los riesgos a los cuales se encuentran expuestas las personas; determinar la validez de constructo de la versión adaptada a nuestro medio del Cuestionario de Percepción de Riesgo (Rohrmann, 2005) a partir de un estudio factorial de las cuatro escalas utilizadas en este estudio, y comparar la percepción de riesgo a través de diferentes culturas. Se replicó la investigación transcultural del Dr. Rohrmann, seleccionando estudiantes de Psicología, Geografía, Ciencias Ambientales, Ingeniería y Organizaciones Feministas, a in de comparar con los datos obtenidos en otras investigaciones, en 3 países occidentales y 3 países orientales incluyendo a Australia, Canadá, Alemania, China, Japón y Singapur. Los resultados obtenidos en nuestro medio demuestran la inluencia considerable de los aspectos psicológicos en la percepción de riesgo y en la determinación de las evaluaciones según país y grupo social y cultural. Carecemos aún de investigaciones que permitan comparar estos datos con otros países de Latinoamérica.
ISSN:1851-1686