Residuos de poda compostados y sin compostar: uso potencial como enmienda orgánica en suelo
La aplicación de materiales orgánicos al suelo es una práctica habitual en sistemas de agricultura sostenible. El objetivo de este trabajo fue: i) estudiar el efecto de la incorporación al suelo de material orgánico obtenido en diferentes etapas del proceso de compostaje sobre el crecimiento de rayg...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ciencia del suelo 2005-07, Vol.23 (1), p.87-92 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La aplicación de materiales orgánicos al suelo es una práctica habitual en sistemas de agricultura sostenible. El objetivo de este trabajo fue: i) estudiar el efecto de la incorporación al suelo de material orgánico obtenido en diferentes etapas del proceso de compostaje sobre el crecimiento de raygrass e ii) determinar el efecto que causa el material orgánico incorporado sobre la nutrición nitrogenada en las plantas. Se armaron 4 pilas integradas por el mismo material inicial las cuales fueron monitoreadas en las siguientes etapas del proceso de compostaje: a- material inicial (T1), b- al final de la fase activa, 2 meses (T2), c- al promediar la fase de maduración, 7 meses (T3) y d- al finalizar la fase de maduración, 12 meses (T4). Se sembró raygrass sobre estos materiales y los mismos mezclado con suelo. La producción de materia seca de raygrass en los materiales T1 y T2 fue significativamente menor que en los restantes tratamientos. Resultados similares fueron cuantificados cuando los mismos materiales se incorporaron al suelo. El contenido de N en planta fue menor al incorporar al suelo los materiales T1 y T2 indicando inmovilización de este nutriente. Al adicionar los materiales T3 y T4 al suelo se comprobó que no hubo diferencias significativas entre ellos, en consecuencia, el empleo del material T3 puede considerarse una buena opción ya que puede utilizarse anticipadamente lográndose beneficios económicos y medioambientales. |
---|---|
ISSN: | 1850-2067 |