La Extensión Universitaria como herramienta para mejorar conocimientos de pacientes con diabetes e hipertensión

RESUMEN Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son las principales causas de muerte en el mundo, que corresponde al 26% de las muertes en nuestro país y su prevalencia se ha incrementado en un 10 % en los últimos 15 años. La forma de prevenir y controlar las ECNT es a través...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anales 2018-12, Vol.51 (3), p.69-74
Hauptverfasser: San Martin, Víctor, Caballero, Andrea, Camacho, Cintia, Giménez, Belén
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son las principales causas de muerte en el mundo, que corresponde al 26% de las muertes en nuestro país y su prevalencia se ha incrementado en un 10 % en los últimos 15 años. La forma de prevenir y controlar las ECNT es a través de una acción global e integrada. La extensión universitaria es un proceso pedagógico transformador en el que alumnos y docentes pueden influir en los estilos de vida de la población, mediante proyectos de intervención comunitaria. Metodología: El proyecto se desarrolló en 3 fases; la primera fase de diagnóstico y primera encuesta sobre conocimiento de ECNT, la segunda de intervención y una tercera donde se aplicó una segunda encuesta. Resultados: El proyecto se extendió en el año 2017 con 4 visitas. Dando como resultados los siguientes datos socios demográficos: 36 familias estables, 59 habitantes corresponden al género femenino y 54 al masculino. El 97% son paraguayos. 38,5% finalizo la primaria. En el sexo masculino la profesión fue de empleados 34,6%, de comerciante 18,6%; en el sexo femenino fue de quehaceres domésticos 63,4%. La jefatura de hogar masculina predomina en un 75% el sexo masculino. La patología predominante en adultos es la de HTA. Luego de aplicadas las intervenciones educativas se logró mejorar el conocimiento sobre la diabetes de nivel de conocimiento malo a regular y respecto a la hipertensión el nivel de conocimiento aumento de regular a buena. Conclusión: Los pacientes mejoraron el conocimiento sobre las ECNT, por lo cual se demostró el beneficio de la intervención mediante este proyecto de extensión universitaria.
ISSN:1816-8949
DOI:10.18004/anales/2018.051(03)69-074