Bloqueo interauricular avanzado en pacientes con hipertensión arterial sistémica y fibrilación auricular

RESUMEN La hipertensión arterial sistémica (HTA) continúa siendo un factor de riesgo de indudable importancia en el proceso del desarrollo de la enfermedad cardiovascular y la fibrilación auricular (FA). La FA constituye la arritmia sostenida más frecuentemente detectada. Es primordial dar el énfasi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 2020-08, Vol.18 (2), p.74-85
Hauptverfasser: Falcón-Fleytas, Rocío del Pilar, Scavenius-Aguilera, Karina Elizabeth, Meza, Alfredo J., Centurión, Osmar Antonio
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 85
container_issue 2
container_start_page 74
container_title Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
container_volume 18
creator Falcón-Fleytas, Rocío del Pilar
Scavenius-Aguilera, Karina Elizabeth
Meza, Alfredo J.
Centurión, Osmar Antonio
description RESUMEN La hipertensión arterial sistémica (HTA) continúa siendo un factor de riesgo de indudable importancia en el proceso del desarrollo de la enfermedad cardiovascular y la fibrilación auricular (FA). La FA constituye la arritmia sostenida más frecuentemente detectada. Es primordial dar el énfasis necesario a la prevención y al diagnóstico precoz de enfermedades con gran impacto social, médico y económico a la salud pública. En este contexto, es importante detectar la enfermedad en estadio subclínico e identificar factores que determinen con gran confiabilidad la aparición y desarrollo de una enfermedad. El electrocardiograma (ECG) es un método auxiliar de diagnóstico seguro, económico, de fácil manejo y accesible en prácticamente todos los centros médicos, y que nos sirve para detectar diversas entidades nosológicas. El bloqueo interauricular (BIA) diagnosticado por el ECG ocurre debido a un enlentecimiento de conducción entre las aurículas derecha e izquierda a causa de un retardo en la conducción de impulsos a través del haz de Bachmann. El sustrato anatómico para BIA está producido por la remodelación auricular debido a fibrosis, induciendo disincronía interauricular. El BIA está presente hasta en un 59% de los pacientes mayores de la población general y estuvo directamente asociado a la HTA y la FA. Además, el BIA avanzado se asoció con un aumento del riesgo de unas 3 veces más de FA de nueva aparición y accidente cerebrovascular isquémico. Por lo tanto, es imprescindible realizar una investigación prospectiva adicional para determinar las estrategias óptimas en el adecuado manejo terapéutico de estos pacientes.
doi_str_mv 10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.02.74
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1812_95282020000200074</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1812_95282020000200074</scielo_id><sourcerecordid>S1812_95282020000200074</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s994-fc5a9bed8b7b5835f4ee7c436003e1657fcedd3a7d1f8215ecc933427a007c1b3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNUMtOwzAQtBBIVKX_4DNSkvUjtXOEipdUiQO9V46zES6pU-wGCf6IM5_QH8PhJeawO9Lszq6GkHMGOdMAstjiNnfOxoJpxrOq5LrgwCEHpnPguZJHZPInHf_jp2QW4wYS5oxxgAl5uuz65wF76vwegxmCs0NnAjUvxr-Zpqfo6c5Yh0mO1PaeProdhj366A4fnppEgzMdjS7uD-9bZw19pa2rg-vS2tfIr-kZOWlNF3H206dkdX21Wtxmy_ubu8XFMotVJbPWlqaqsdG1qkstylYiKivFHEAgm5eqtdg0wqiGtZqzEq2thJBcGQBlWS2mJP-2jentrl9v-iH4dG_9MOawHnMY00oYi5LiE7L2Zgw</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Bloqueo interauricular avanzado en pacientes con hipertensión arterial sistémica y fibrilación auricular</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Falcón-Fleytas, Rocío del Pilar ; Scavenius-Aguilera, Karina Elizabeth ; Meza, Alfredo J. ; Centurión, Osmar Antonio</creator><creatorcontrib>Falcón-Fleytas, Rocío del Pilar ; Scavenius-Aguilera, Karina Elizabeth ; Meza, Alfredo J. ; Centurión, Osmar Antonio</creatorcontrib><description>RESUMEN La hipertensión arterial sistémica (HTA) continúa siendo un factor de riesgo de indudable importancia en el proceso del desarrollo de la enfermedad cardiovascular y la fibrilación auricular (FA). La FA constituye la arritmia sostenida más frecuentemente detectada. Es primordial dar el énfasis necesario a la prevención y al diagnóstico precoz de enfermedades con gran impacto social, médico y económico a la salud pública. En este contexto, es importante detectar la enfermedad en estadio subclínico e identificar factores que determinen con gran confiabilidad la aparición y desarrollo de una enfermedad. El electrocardiograma (ECG) es un método auxiliar de diagnóstico seguro, económico, de fácil manejo y accesible en prácticamente todos los centros médicos, y que nos sirve para detectar diversas entidades nosológicas. El bloqueo interauricular (BIA) diagnosticado por el ECG ocurre debido a un enlentecimiento de conducción entre las aurículas derecha e izquierda a causa de un retardo en la conducción de impulsos a través del haz de Bachmann. El sustrato anatómico para BIA está producido por la remodelación auricular debido a fibrosis, induciendo disincronía interauricular. El BIA está presente hasta en un 59% de los pacientes mayores de la población general y estuvo directamente asociado a la HTA y la FA. Además, el BIA avanzado se asoció con un aumento del riesgo de unas 3 veces más de FA de nueva aparición y accidente cerebrovascular isquémico. Por lo tanto, es imprescindible realizar una investigación prospectiva adicional para determinar las estrategias óptimas en el adecuado manejo terapéutico de estos pacientes.</description><identifier>ISSN: 1812-9528</identifier><identifier>EISSN: 1812-9528</identifier><identifier>DOI: 10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.02.74</identifier><language>por</language><publisher>Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud</publisher><subject>HEALTH CARE SCIENCES &amp; SERVICES</subject><ispartof>Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 2020-08, Vol.18 (2), p.74-85</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Falcón-Fleytas, Rocío del Pilar</creatorcontrib><creatorcontrib>Scavenius-Aguilera, Karina Elizabeth</creatorcontrib><creatorcontrib>Meza, Alfredo J.</creatorcontrib><creatorcontrib>Centurión, Osmar Antonio</creatorcontrib><title>Bloqueo interauricular avanzado en pacientes con hipertensión arterial sistémica y fibrilación auricular</title><title>Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud</title><addtitle>Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud</addtitle><description>RESUMEN La hipertensión arterial sistémica (HTA) continúa siendo un factor de riesgo de indudable importancia en el proceso del desarrollo de la enfermedad cardiovascular y la fibrilación auricular (FA). La FA constituye la arritmia sostenida más frecuentemente detectada. Es primordial dar el énfasis necesario a la prevención y al diagnóstico precoz de enfermedades con gran impacto social, médico y económico a la salud pública. En este contexto, es importante detectar la enfermedad en estadio subclínico e identificar factores que determinen con gran confiabilidad la aparición y desarrollo de una enfermedad. El electrocardiograma (ECG) es un método auxiliar de diagnóstico seguro, económico, de fácil manejo y accesible en prácticamente todos los centros médicos, y que nos sirve para detectar diversas entidades nosológicas. El bloqueo interauricular (BIA) diagnosticado por el ECG ocurre debido a un enlentecimiento de conducción entre las aurículas derecha e izquierda a causa de un retardo en la conducción de impulsos a través del haz de Bachmann. El sustrato anatómico para BIA está producido por la remodelación auricular debido a fibrosis, induciendo disincronía interauricular. El BIA está presente hasta en un 59% de los pacientes mayores de la población general y estuvo directamente asociado a la HTA y la FA. Además, el BIA avanzado se asoció con un aumento del riesgo de unas 3 veces más de FA de nueva aparición y accidente cerebrovascular isquémico. Por lo tanto, es imprescindible realizar una investigación prospectiva adicional para determinar las estrategias óptimas en el adecuado manejo terapéutico de estos pacientes.</description><subject>HEALTH CARE SCIENCES &amp; SERVICES</subject><issn>1812-9528</issn><issn>1812-9528</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNUMtOwzAQtBBIVKX_4DNSkvUjtXOEipdUiQO9V46zES6pU-wGCf6IM5_QH8PhJeawO9Lszq6GkHMGOdMAstjiNnfOxoJpxrOq5LrgwCEHpnPguZJHZPInHf_jp2QW4wYS5oxxgAl5uuz65wF76vwegxmCs0NnAjUvxr-Zpqfo6c5Yh0mO1PaeProdhj366A4fnppEgzMdjS7uD-9bZw19pa2rg-vS2tfIr-kZOWlNF3H206dkdX21Wtxmy_ubu8XFMotVJbPWlqaqsdG1qkstylYiKivFHEAgm5eqtdg0wqiGtZqzEq2thJBcGQBlWS2mJP-2jentrl9v-iH4dG_9MOawHnMY00oYi5LiE7L2Zgw</recordid><startdate>20200801</startdate><enddate>20200801</enddate><creator>Falcón-Fleytas, Rocío del Pilar</creator><creator>Scavenius-Aguilera, Karina Elizabeth</creator><creator>Meza, Alfredo J.</creator><creator>Centurión, Osmar Antonio</creator><general>Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20200801</creationdate><title>Bloqueo interauricular avanzado en pacientes con hipertensión arterial sistémica y fibrilación auricular</title><author>Falcón-Fleytas, Rocío del Pilar ; Scavenius-Aguilera, Karina Elizabeth ; Meza, Alfredo J. ; Centurión, Osmar Antonio</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s994-fc5a9bed8b7b5835f4ee7c436003e1657fcedd3a7d1f8215ecc933427a007c1b3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2020</creationdate><topic>HEALTH CARE SCIENCES &amp; SERVICES</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Falcón-Fleytas, Rocío del Pilar</creatorcontrib><creatorcontrib>Scavenius-Aguilera, Karina Elizabeth</creatorcontrib><creatorcontrib>Meza, Alfredo J.</creatorcontrib><creatorcontrib>Centurión, Osmar Antonio</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Falcón-Fleytas, Rocío del Pilar</au><au>Scavenius-Aguilera, Karina Elizabeth</au><au>Meza, Alfredo J.</au><au>Centurión, Osmar Antonio</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Bloqueo interauricular avanzado en pacientes con hipertensión arterial sistémica y fibrilación auricular</atitle><jtitle>Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud</jtitle><addtitle>Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud</addtitle><date>2020-08-01</date><risdate>2020</risdate><volume>18</volume><issue>2</issue><spage>74</spage><epage>85</epage><pages>74-85</pages><issn>1812-9528</issn><eissn>1812-9528</eissn><abstract>RESUMEN La hipertensión arterial sistémica (HTA) continúa siendo un factor de riesgo de indudable importancia en el proceso del desarrollo de la enfermedad cardiovascular y la fibrilación auricular (FA). La FA constituye la arritmia sostenida más frecuentemente detectada. Es primordial dar el énfasis necesario a la prevención y al diagnóstico precoz de enfermedades con gran impacto social, médico y económico a la salud pública. En este contexto, es importante detectar la enfermedad en estadio subclínico e identificar factores que determinen con gran confiabilidad la aparición y desarrollo de una enfermedad. El electrocardiograma (ECG) es un método auxiliar de diagnóstico seguro, económico, de fácil manejo y accesible en prácticamente todos los centros médicos, y que nos sirve para detectar diversas entidades nosológicas. El bloqueo interauricular (BIA) diagnosticado por el ECG ocurre debido a un enlentecimiento de conducción entre las aurículas derecha e izquierda a causa de un retardo en la conducción de impulsos a través del haz de Bachmann. El sustrato anatómico para BIA está producido por la remodelación auricular debido a fibrosis, induciendo disincronía interauricular. El BIA está presente hasta en un 59% de los pacientes mayores de la población general y estuvo directamente asociado a la HTA y la FA. Además, el BIA avanzado se asoció con un aumento del riesgo de unas 3 veces más de FA de nueva aparición y accidente cerebrovascular isquémico. Por lo tanto, es imprescindible realizar una investigación prospectiva adicional para determinar las estrategias óptimas en el adecuado manejo terapéutico de estos pacientes.</abstract><pub>Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud</pub><doi>10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.02.74</doi><tpages>12</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1812-9528
ispartof Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 2020-08, Vol.18 (2), p.74-85
issn 1812-9528
1812-9528
language por
recordid cdi_scielo_journals_S1812_95282020000200074
source DOAJ Directory of Open Access Journals
subjects HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES
title Bloqueo interauricular avanzado en pacientes con hipertensión arterial sistémica y fibrilación auricular
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-14T01%3A36%3A20IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Bloqueo%20interauricular%20avanzado%20en%20pacientes%20con%20hipertensi%C3%B3n%20arterial%20sist%C3%A9mica%20y%20fibrilaci%C3%B3n%20auricular&rft.jtitle=Memorias%20del%20Instituto%20de%20Investigaciones%20en%20Ciencias%20de%20la%20Salud&rft.au=Falc%C3%B3n-Fleytas,%20Roc%C3%ADo%20del%20Pilar&rft.date=2020-08-01&rft.volume=18&rft.issue=2&rft.spage=74&rft.epage=85&rft.pages=74-85&rft.issn=1812-9528&rft.eissn=1812-9528&rft_id=info:doi/10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.02.74&rft_dat=%3Cscielo%3ES1812_95282020000200074%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1812_95282020000200074&rfr_iscdi=true