Contenido de ácidos grasos, propiedades fisicoquímicas y actividad antioxidante de los aceites de Chenopodium quinoa Willd y Amaranthus caudatus extraídos por fluidos supercríticos
RESUMEN Los aceites vegetales han experimentado un notable aumento en su consumo y se ha intensificado la búsqueda de nuevas fuentes de aceites funcionales, que son aquellos que presentan sustancias activas con importantes actividades biológicas que brindan protección de la salud y previenen enferme...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de la Sociedad Química del Perú 2022-01, Vol.88 (1), p.39-51 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Los aceites vegetales han experimentado un notable aumento en su consumo y se ha intensificado la búsqueda de nuevas fuentes de aceites funcionales, que son aquellos que presentan sustancias activas con importantes actividades biológicas que brindan protección de la salud y previenen enfermedades, por lo que pueden ser útiles tanto en el ámbito alimentario como dermocosmético. El objetivo de la presente investigación fue cuantificar los principales ácidos grasos presentes en los aceites de las semillas de Chenopodium quinoa Willd y Amaranthus caudatus extraídos por fluidos supercríticos, asimismo, establecer sus principales propiedades fisicoquímicas y compararlas con las de otros aceites comúnmente usados y determinar su potencial actividad antioxidante. Se pudo establecer que en ambas muestras de aceite el contenido de ácidos grasos insaturados es alto, 65,73 % y 79,95 % para Amaranthus caudatus y Chenopodium quinoa respectivamente. Los ácidos grasos más abundantes fueron el ácido linoleico en 38,09 % y 50,99 % y el ácido oleico en 27,64 % y 28,96 % para Amaranthus caudatus y Chenopodium quinoa respectivamente. Las propiedades fisicoquímicas de ambos aceites son muy parecidas a las de otros aceites comúnmente utilizados y los valores de los índices de yodo y de saponificación son indicativos de su alta calidad y demuestran su potencial uso tanto en el ámbito alimentario como dermocosmético. La actividad antioxidante usando el método de DPPH demostró un EC50 de 337,92 µg/mL para el aceite de Chenopodium quinoa y de 433,94 µg/mL para el aceite de Amaranthus caudatus. |
---|---|
ISSN: | 1810-634X |
DOI: | 10.37761/rsqp.v88i1.374 |