Desarrollo de un instrumento evaluativo del aprovechamiento docente en estudiantes del quinto semestre académico de la carrera de Medicina

Introducción: para valorar en qué medida los estudiantes logran cumplir los objetivos a final de la asignatura Propedéutica Clínica se requiere crear un instrumento basado en un examen teórico y práctico que aborde las habilidades a lograr. Objetivo: diseñar un instrumento evaluativo para un ejercic...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista habanera de ciencias médicas 2014-04, Vol.13 (2), p.302-324
Hauptverfasser: Blanco Aspiazu, Miguel Ángel, Díaz Novás, José, Taureaux Díaz, Niurka, Gálvez Gómez, Leticia, Vicedo Tomey, Agustín G, Miralles Aguilera, Eva, Curbelo Serrano, Vladimir, Damiani Cavero, Julieta Sonia, Sierra Figueredo, Simón, Pernas Gómez, Marta, Molina López, Javier A, Díaz-Perera Fernández, Georgia
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: para valorar en qué medida los estudiantes logran cumplir los objetivos a final de la asignatura Propedéutica Clínica se requiere crear un instrumento basado en un examen teórico y práctico que aborde las habilidades a lograr. Objetivo: diseñar un instrumento evaluativo para un ejercicio teórico-práctico que permita una valoración válida y confiable del cumplimiento de los objetivo de la asignatura al final del quinto semestre de la carrera de Medicina. Material y métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en tres etapas: primera: diseño del instrumento evaluativo; segunda: ejecución de los ejercicios teóricos y prácticos; tercera: valoración del instrumento. Resultados: se logró diseñar un instrumento de evaluación teórico-práctico que permite valorar la calidad del aprendizaje en la asignatura Propedéutica Clínica, principal integradora del quinto semestre de la carrera de Medicina. Las acciones de validación aplicadas apoyan su validez en cuanto a su contenido y operatividad en la práctica. Conclusiones: el instrumento elaborado responde al paradigma biosicosocial, al estilo de atención médica centrada en el paciente y es coherente con la enseñanza basada en problemas
ISSN:1729-519X
1729-519X