Desarrollo puberal en adolescentes con trastornos menstruales: un estudio en 41 pacientes
Introducción: la hemorragia uterina anormal es la presencia de un sangrado menstrual excesivo y prolongado durante varios ciclos consecutivos. Constituye uno de los primeros motivos de consulta en ginecología pediátrica y es su causa más frecuente la hemorragia uterina disfuncional. Objetivo: caract...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | MediSur 2010-06, Vol.8 (3), p.14-19 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 19 |
---|---|
container_issue | 3 |
container_start_page | 14 |
container_title | MediSur |
container_volume | 8 |
creator | Roteta Dorado, Alberto Almaguer Sabina, Pilar Marchena Morera, Hussimy Conde Cueto, Maidelin González Brito, Mónica |
description | Introducción: la hemorragia uterina anormal es la presencia de un sangrado menstrual excesivo y prolongado durante varios ciclos consecutivos. Constituye uno de los primeros motivos de consulta en ginecología pediátrica y es su causa más frecuente la hemorragia uterina disfuncional. Objetivo: caracterizar a las adolescentes con trastornos menstruales atendidas en consulta de ginecología infantil y juvenil en el inicio del desarrollo puberal. Método: estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. Universo: 88 adolescentes atendidas en la consulta de ginecología infantil y juvenil de la provincia de Cienfuegos con trastornos menstruales durante el año 2008. Muestra: 64 pacientes con alteraciones del ritmo del ciclo menstrual y exceso de sangrado. Procedimiento: durante la primera consulta se recogen en historias clínicas los siguientes aspectos: edad, inicio del desarrollo puberal, edad de la menarquia, desarrollo mamario y desarrollo del vello pubiano. Los datos obtenidos se procesan según programa SPSS y se expresan en números y porcentajes. Resultados: El 43,8 % de las adolescentes estudiadas se encontraban entre los 14 y 16 años, el 29,7 % comenzó su desarrollo puberal a los 9 años, el 31,3 % presentó su menarquia a los 11 años, el 46,87 % se encontraba en el estadío IV de Tanner para el desarrollo mamario y el 56,25 % en el estadío IV de Tanner para el vello pubiano. Conclusión: No se encontraron alteraciones en el desarrollo puberal en las adolescentes estudiadas con trastornos menstruales. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1727_897X2010000300004</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1727_897X2010000300004</scielo_id><sourcerecordid>S1727_897X2010000300004</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1727_897X20100003000043</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjssKwjAQRYMoWLT_MD9Q6SNS69YH7nWhqxLbEVpipmSS_7cpLtw6i5kLcw-cmYiyMi-TXVXe5z95KWLmPh2nqKQst5F4HJGVtaQ1weCfaJUGNKBa0sgNGocMDRlwVrEja4jhjYad9Wos7MEbQHa-7ShgMoNBNd2ErcXipTRj_L0rsTmfbodLwmNBU92Tt2Z81NegVwe9PM0mt7Bk8TfwAf8wSPo</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Desarrollo puberal en adolescentes con trastornos menstruales: un estudio en 41 pacientes</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Roteta Dorado, Alberto ; Almaguer Sabina, Pilar ; Marchena Morera, Hussimy ; Conde Cueto, Maidelin ; González Brito, Mónica</creator><creatorcontrib>Roteta Dorado, Alberto ; Almaguer Sabina, Pilar ; Marchena Morera, Hussimy ; Conde Cueto, Maidelin ; González Brito, Mónica</creatorcontrib><description>Introducción: la hemorragia uterina anormal es la presencia de un sangrado menstrual excesivo y prolongado durante varios ciclos consecutivos. Constituye uno de los primeros motivos de consulta en ginecología pediátrica y es su causa más frecuente la hemorragia uterina disfuncional. Objetivo: caracterizar a las adolescentes con trastornos menstruales atendidas en consulta de ginecología infantil y juvenil en el inicio del desarrollo puberal. Método: estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. Universo: 88 adolescentes atendidas en la consulta de ginecología infantil y juvenil de la provincia de Cienfuegos con trastornos menstruales durante el año 2008. Muestra: 64 pacientes con alteraciones del ritmo del ciclo menstrual y exceso de sangrado. Procedimiento: durante la primera consulta se recogen en historias clínicas los siguientes aspectos: edad, inicio del desarrollo puberal, edad de la menarquia, desarrollo mamario y desarrollo del vello pubiano. Los datos obtenidos se procesan según programa SPSS y se expresan en números y porcentajes. Resultados: El 43,8 % de las adolescentes estudiadas se encontraban entre los 14 y 16 años, el 29,7 % comenzó su desarrollo puberal a los 9 años, el 31,3 % presentó su menarquia a los 11 años, el 46,87 % se encontraba en el estadío IV de Tanner para el desarrollo mamario y el 56,25 % en el estadío IV de Tanner para el vello pubiano. Conclusión: No se encontraron alteraciones en el desarrollo puberal en las adolescentes estudiadas con trastornos menstruales.</description><identifier>ISSN: 1727-897X</identifier><identifier>EISSN: 1727-897X</identifier><language>por</language><publisher>Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos</publisher><subject>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</subject><ispartof>MediSur, 2010-06, Vol.8 (3), p.14-19</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Roteta Dorado, Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Almaguer Sabina, Pilar</creatorcontrib><creatorcontrib>Marchena Morera, Hussimy</creatorcontrib><creatorcontrib>Conde Cueto, Maidelin</creatorcontrib><creatorcontrib>González Brito, Mónica</creatorcontrib><title>Desarrollo puberal en adolescentes con trastornos menstruales: un estudio en 41 pacientes</title><title>MediSur</title><addtitle>Medisur</addtitle><description>Introducción: la hemorragia uterina anormal es la presencia de un sangrado menstrual excesivo y prolongado durante varios ciclos consecutivos. Constituye uno de los primeros motivos de consulta en ginecología pediátrica y es su causa más frecuente la hemorragia uterina disfuncional. Objetivo: caracterizar a las adolescentes con trastornos menstruales atendidas en consulta de ginecología infantil y juvenil en el inicio del desarrollo puberal. Método: estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. Universo: 88 adolescentes atendidas en la consulta de ginecología infantil y juvenil de la provincia de Cienfuegos con trastornos menstruales durante el año 2008. Muestra: 64 pacientes con alteraciones del ritmo del ciclo menstrual y exceso de sangrado. Procedimiento: durante la primera consulta se recogen en historias clínicas los siguientes aspectos: edad, inicio del desarrollo puberal, edad de la menarquia, desarrollo mamario y desarrollo del vello pubiano. Los datos obtenidos se procesan según programa SPSS y se expresan en números y porcentajes. Resultados: El 43,8 % de las adolescentes estudiadas se encontraban entre los 14 y 16 años, el 29,7 % comenzó su desarrollo puberal a los 9 años, el 31,3 % presentó su menarquia a los 11 años, el 46,87 % se encontraba en el estadío IV de Tanner para el desarrollo mamario y el 56,25 % en el estadío IV de Tanner para el vello pubiano. Conclusión: No se encontraron alteraciones en el desarrollo puberal en las adolescentes estudiadas con trastornos menstruales.</description><subject>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</subject><issn>1727-897X</issn><issn>1727-897X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2010</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjssKwjAQRYMoWLT_MD9Q6SNS69YH7nWhqxLbEVpipmSS_7cpLtw6i5kLcw-cmYiyMi-TXVXe5z95KWLmPh2nqKQst5F4HJGVtaQ1weCfaJUGNKBa0sgNGocMDRlwVrEja4jhjYad9Wos7MEbQHa-7ShgMoNBNd2ErcXipTRj_L0rsTmfbodLwmNBU92Tt2Z81NegVwe9PM0mt7Bk8TfwAf8wSPo</recordid><startdate>20100601</startdate><enddate>20100601</enddate><creator>Roteta Dorado, Alberto</creator><creator>Almaguer Sabina, Pilar</creator><creator>Marchena Morera, Hussimy</creator><creator>Conde Cueto, Maidelin</creator><creator>González Brito, Mónica</creator><general>Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20100601</creationdate><title>Desarrollo puberal en adolescentes con trastornos menstruales: un estudio en 41 pacientes</title><author>Roteta Dorado, Alberto ; Almaguer Sabina, Pilar ; Marchena Morera, Hussimy ; Conde Cueto, Maidelin ; González Brito, Mónica</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1727_897X20100003000043</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2010</creationdate><topic>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Roteta Dorado, Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Almaguer Sabina, Pilar</creatorcontrib><creatorcontrib>Marchena Morera, Hussimy</creatorcontrib><creatorcontrib>Conde Cueto, Maidelin</creatorcontrib><creatorcontrib>González Brito, Mónica</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>MediSur</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Roteta Dorado, Alberto</au><au>Almaguer Sabina, Pilar</au><au>Marchena Morera, Hussimy</au><au>Conde Cueto, Maidelin</au><au>González Brito, Mónica</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Desarrollo puberal en adolescentes con trastornos menstruales: un estudio en 41 pacientes</atitle><jtitle>MediSur</jtitle><addtitle>Medisur</addtitle><date>2010-06-01</date><risdate>2010</risdate><volume>8</volume><issue>3</issue><spage>14</spage><epage>19</epage><pages>14-19</pages><issn>1727-897X</issn><eissn>1727-897X</eissn><abstract>Introducción: la hemorragia uterina anormal es la presencia de un sangrado menstrual excesivo y prolongado durante varios ciclos consecutivos. Constituye uno de los primeros motivos de consulta en ginecología pediátrica y es su causa más frecuente la hemorragia uterina disfuncional. Objetivo: caracterizar a las adolescentes con trastornos menstruales atendidas en consulta de ginecología infantil y juvenil en el inicio del desarrollo puberal. Método: estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. Universo: 88 adolescentes atendidas en la consulta de ginecología infantil y juvenil de la provincia de Cienfuegos con trastornos menstruales durante el año 2008. Muestra: 64 pacientes con alteraciones del ritmo del ciclo menstrual y exceso de sangrado. Procedimiento: durante la primera consulta se recogen en historias clínicas los siguientes aspectos: edad, inicio del desarrollo puberal, edad de la menarquia, desarrollo mamario y desarrollo del vello pubiano. Los datos obtenidos se procesan según programa SPSS y se expresan en números y porcentajes. Resultados: El 43,8 % de las adolescentes estudiadas se encontraban entre los 14 y 16 años, el 29,7 % comenzó su desarrollo puberal a los 9 años, el 31,3 % presentó su menarquia a los 11 años, el 46,87 % se encontraba en el estadío IV de Tanner para el desarrollo mamario y el 56,25 % en el estadío IV de Tanner para el vello pubiano. Conclusión: No se encontraron alteraciones en el desarrollo puberal en las adolescentes estudiadas con trastornos menstruales.</abstract><pub>Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1727-897X |
ispartof | MediSur, 2010-06, Vol.8 (3), p.14-19 |
issn | 1727-897X 1727-897X |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S1727_897X2010000300004 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES |
title | Desarrollo puberal en adolescentes con trastornos menstruales: un estudio en 41 pacientes |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T19%3A47%3A26IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Desarrollo%20puberal%20en%20adolescentes%20con%20trastornos%20menstruales:%20un%20estudio%20en%2041%20pacientes&rft.jtitle=MediSur&rft.au=Roteta%20Dorado,%20Alberto&rft.date=2010-06-01&rft.volume=8&rft.issue=3&rft.spage=14&rft.epage=19&rft.pages=14-19&rft.issn=1727-897X&rft.eissn=1727-897X&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1727_897X2010000300004%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1727_897X2010000300004&rfr_iscdi=true |