Validación de una escala de estilos de vida saludable en estudiantes universitarios mexicanos

RESUMEN: Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Estilos de Vida Saludables para Estudiantes Universitarios (EEVSEU) en hombres y mujeres estudiantes universitarios mexicanos. Material y método: Fueron evaluadas las evidencias de validez respecto a la estructura e invarian...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Enfermería global 2023, Vol.22 (71), p.428-453
Hauptverfasser: Zavaleta-Abad, Raúl Alberto, Dominguez-Lara, Sergio, López-Hernández, Eliseo, Ortiz-Chacha, Christian Soledad, Campos-Uscanga, Yolanda
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN: Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Estilos de Vida Saludables para Estudiantes Universitarios (EEVSEU) en hombres y mujeres estudiantes universitarios mexicanos. Material y método: Fueron evaluadas las evidencias de validez respecto a la estructura e invarianza de medición de la EEVSEU mediante análisis factorial confirmatorio. Inicialmente se evaluaron dos modelos: el modelo original (8 dimensiones), y el modelo obtenido en mujeres mexicanas (4 dimensiones). Se determinó la magnitud de las cargas factoriales de cada ítem (≥0,50) y la fiabilidad de las puntaciones y del constructo de los modelos a través de los coeficientes alfa y omega. Finalmente se analizó la asociación entre los estilos de vida saludable con el bienestar psicológico y con la autorregulación de los hábitos alimentarios. Resultados: Luego de los análisis iniciales, se consideró un nuevo modelo con 7 dimensiones de la EEVSEU (ejercicio, comportamiento regular, comportamiento nutricional, responsabilidad en salud, apoyo social, manejo del estrés y apreciación por la vida) (M3), el cual evidencio parámetros factoriales adecuados (índices de ajuste y cargas factoriales), además ser invariante entre hombres y mujeres y asociarse de forma significativa con la autorregulación de los hábitos alimentarios y el bienestar psicológico. Conclusiones: La EEVSEU presenta adecuadas propiedades psicométricas para su aplicación en hombres y mujeres estudiantes universitarios mexicanos con fines de investigación.
ISSN:1695-6141
1695-6141
DOI:10.6018/eglobal.556921