Análisis cualitativo de la cuenta de twitter de la Federación de Asociaciones de Matronas de España

RESUMEN: Introducción: Twitter es la red social con más usuarios en la que la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) publica contenido, y al estudiar su cuenta, podemos explicar las características y funcionamiento de la FAME, además de comprender sus intereses a través del análisis...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Enfermería global 2022, Vol.21 (67), p.488-513
Hauptverfasser: Sánchez Conde, Javier, Casquero Martín, Helena, Gómez Martín, Alicia, Sanchón Gómez, Laura, Vázquez Herrero, María José
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN: Introducción: Twitter es la red social con más usuarios en la que la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) publica contenido, y al estudiar su cuenta, podemos explicar las características y funcionamiento de la FAME, además de comprender sus intereses a través del análisis de contenido de sus publicaciones. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo etnográfico para describir y explicar los elementos que integran el sistema de la red social construida a través de twitter por la FAME, teniendo en cuenta su evolución, estructura e interacciones a través de los tweets publicados. Resultados: Se obtuvieron 358 tweets, clasificados en tres matrices de codificación relacionadas con: Asociaciones de Matronas de España, Menciones de la cuenta de twitter de la FAME y Categorías de los tweets de la FAME. Discusión La actividad social en twitter fue intensa en los primeros años y escasa en los últimos debido a la pandemia por COVID-19 a diferencia de la mayoría de asociaciones científicas. La FAME utiliza su cuenta para difundir información relacionada con la salud de las mujeres y la visibilidad de las matronas relacionándola con temas de actualidad. Conclusiones: Debido a su creciente impacto, las redes sociales deberían servir como sistemas de información entre ciencia y sociedad, y los profesionales deben conocer y utilizar este tipo de herramientas. Es necesario contar con fuentes de información que reflejen la salud de las mujeres y la FAME demostró su conocimiento de este hecho a través de sus tweets publicados durante el periodo analizado.
ISSN:1695-6141
1695-6141
DOI:10.6018/eglobal.502891