Infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas - MINOCA: un enigma para el cardiólogo clínico

Resumen: El infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas (MINOCA) es una afección recientemente definida en la práctica cardiológica. Su diagnóstico se basa en la angiografía coronaria, que da inicio a un proceso de búsqueda etiológica muchas veces complejo, pero con importancia p...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista uruguaya de cardiología 2020, Vol.35 (1), p.202-230
Hauptverfasser: Ache, Yamel, Guamán, Carlos, Viñole, Lorena, Vignolo, Gustavo
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen: El infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas (MINOCA) es una afección recientemente definida en la práctica cardiológica. Su diagnóstico se basa en la angiografía coronaria, que da inicio a un proceso de búsqueda etiológica muchas veces complejo, pero con importancia pronóstica y terapéutica. Existen diferentes mecanismos involucrados en los MINOCA, que se plantean una vez excluidas la embolia pulmonar, la miocarditis y el síndrome de takotsubo. Se reconoce un patrón epicárdico de MINOCA presente en los casos de disrupción de placa, disección, vasoespasmo, y, eventualmente, embolismo coronario; y un patrón microvascular en casos de espasmo microvascular y embolia coronaria de pequeños vasos. Varias herramientas son útiles en su estudio: ecocardiografía, ventriculografía izquierda, técnicas de imagen intravascular, estudio del flujo coronario y resonancia magnética cardíaca, entre otras. Su uso debe ser guiado por el juicio clínico, y si bien no hay un algoritmo claramente establecido, incorporar todas las herramientas disponibles puede determinar la causa definitiva en algunos pacientes. La presente revisión pretende acercar al cardiólogo clínico información útil para su práctica habitual.
ISSN:1688-0420
DOI:10.29277/cardio.35.1.11