Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos

El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto del agregado de urea sobre la degradabilidad de la materia seca en henos de Hemarthria altissima cv bigalta (pasto clavel) y Cynodon nlemfuensis (pasto estrella). Los trabajos se realizaron desde marzo de 2011 a marzo de 2012 en la Estación Experimental C...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista veterinaria 2016-12, Vol.27 (2), p.93-97
Hauptverfasser: Martínez, E. V., Slanac, A. L., Kucseva, C. D.
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto del agregado de urea sobre la degradabilidad de la materia seca en henos de Hemarthria altissima cv bigalta (pasto clavel) y Cynodon nlemfuensis (pasto estrella). Los trabajos se realizaron desde marzo de 2011 a marzo de 2012 en la Estación Experimental Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA (Chaco, Argentina). Muestras del material de ambos vegetales fueron deshidratadas y luego amonificadas con diferentes porcentajes de urea (0; 2; 4; 6%). Luego, según la técnica de “suspensión in situ”, fueron introducidas en el rumen de cuatro novillos cruza cebú de 3,5 años de edad y 420 kg de peso vivo, a través de una cánula ruminal implantada en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov et al. (1980). La degradabilidad efectiva se calculó de acuerdo a la ecuación de los mismos autores. La cinética de la degradación de H. altissima no arrojó diferencias significativas. En cambio, para C. nlemfuensis se registraron diferencias para la degradabilidad ruminal de MS a tasas del 4% (p=0,01) y 2% (p=0,02), en ambos casos con presentación de efectos cúbico y cuadrático. Se concluye que la degradabilidad ruminal de la MS del heno de H. altissima no sufrió cambios con el agregado de urea, en cambio, se registró mayor degradabilidad en aquéllos henos de C. nlemfuensis que recibieron urea a razón de 20 y 40 g por kg de pasto seco.
ISSN:1668-4834
1669-6840
1669-6840
DOI:10.30972/vet.2721085