Efectos del manejo productivo de un sistema agroforestal en la diversidad de parasitoides asociados (Hymenoptera: Braconidae) en Yucatán, México

Los agroecosistemas tropicales han surgido de la continua modificación de los ambientes naturales, como una alternativa de sustentabilidad para la producción de alimentos y la conservación de la biodiversidad. Este trabajo explora como se modifica la diversidad de parasitoides en ambientes donde la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Biotecnia 2022-08, Vol.24 (2), p.155-161
Hauptverfasser: Campos-Navarrete, Maria Jose, Pech Cutis, Cecilia Marisol, Castillo-Sánchez, Luis Enrique, Canul-Solis, Jorge Rodolfo, López-Cobá, Ermilo Humberto, Ruz-Febles, Nery Maria
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los agroecosistemas tropicales han surgido de la continua modificación de los ambientes naturales, como una alternativa de sustentabilidad para la producción de alimentos y la conservación de la biodiversidad. Este trabajo explora como se modifica la diversidad de parasitoides en ambientes donde la diversidad vegetal es limitada e.g. cultivos y cuando estos son adyacentes a la vegetación secundaria, es decir un escenario fragmentado de forma continua en un espacio limitado. Se encontró que no hay un efecto directo de la diversidad de plantas en el grupo de parasitoides estudiado; pero el número de especies especialistas es alto, lo cual señala que en agroecosistemas diversificados estos probablemente funcionen como remanente de hábitat natural o como refugio para los parasitoides que se dispersan hacia los diferentes tipos de manejo dentro del agroecosistema. Por lo anterior es necesario considerar en futuros estudios los controles ejercidos por los efectos plant diversity bottom-up  and consumer top-down. Sumando a esto el contexto de las interacciones que ocurren en los agroecosistemas.
ISSN:1665-1456
1665-1456
DOI:10.18633/biotecnia.v24i2.1654