La Conservación del patrimonio cafetalero en el sudeste de Cuba: el plan de Manejo Integral de un Paisaje Arqueológico
Como consecuencia del acelerado proceso de implantación cafetalera, con la inmigración de colonos franceses desde Saint-Domingue durante el último decenio del siglo XVIII y comienzos del XIX d.C., el territorio montañoso próximo a Santiago de Cuba sufrió transformaciones definitivas en cuanto a la d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Apuntes 2009-07, Vol.22 (2), p.172-183 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Como consecuencia del acelerado proceso de implantación cafetalera, con la inmigración de colonos franceses desde Saint-Domingue durante el último decenio del siglo XVIII y comienzos del XIX d.C., el territorio montañoso próximo a Santiago de Cuba sufrió transformaciones definitivas en cuanto a la distribución y aprovechamiento de los terrenos disponibles para la agricultura. Esta empresa, reflejo de una acertada simbiosis entre naturaleza y cultura, es reconocida por la UNESCO al incluirse en la Lista del Patrimonio Mundial como paisaje arqueológico por sus valores excepcionales. La propuesta de conservación del bien patrimonial parte de considerar una estrategia de desarrollo sostenible del territorio diseñada en el Plan de Manejo Integral del Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones Cafetaleras del sudeste de Cuba, la cual permitirá motivar actividades económicas subutilizadas o sin explotar e incorporar a la población local en la gestión del patrimonio natural y cultural, para aumentar su calidad de vida espiritual y material. |
---|---|
ISSN: | 1657-9763 2011-9003 |