Control de la variabilidad en la programación de pacientes electivos en salas de cirugía

El Departamento de Cirugía genera una buena parte de los ingresos de un hospital. Este estudio evalúa la variabilidad en la programación de las cirugías y cómo esta atenta contra la eficiencia del servicio. Este estudio implementó un algoritmo para la generación de dos programaciones que luego fuero...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista gerencia y políticas de salud 2015-06, Vol.14 (28), p.78-87
Hauptverfasser: Díaz-López, Laura P., Fuquen-Fraile, Leide, Barrera, David, González-Neira, Eliana M., García-Herreros, Luis G., Suárez, Daniel R.
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El Departamento de Cirugía genera una buena parte de los ingresos de un hospital. Este estudio evalúa la variabilidad en la programación de las cirugías y cómo esta atenta contra la eficiencia del servicio. Este estudio implementó un algoritmo para la generación de dos programaciones que luego fueron comparadas con la realizada manualmente en un hospital en Colombia. Las dos programaciones generadas se diferencian entre sí al incluir o no las máximas desviaciones en los tiempos de duración de las cirugías, asumiendo que estas son causadas por factores externas al proceso y pueden ser eliminadas. Los resultados muestran que al emplear un algoritmo automático para programar las cirugías, podrían mejorarse el tiempo de respuesta y la utilización de las salas. Aún más, se pudo concluir que la variabilidad asociada a la programación manual tiene un mayor impacto que la asociada a otros factores en los indicadores de desempeño del servicio.
ISSN:1657-7027
DOI:10.11144/Javeriana.rgyps18-28.cvpp