Determinación de algunas características biológicas de aislados primarios de células del corion de placenta de alpaca (Vicugna pacos)
El objetivo de este trabajo fue determinar la morfología y cinética de crecimiento de un aislado de células primarias de los pasajes 1-3 del corion de placenta de alpaca (CpCPa) como precursores de células madre. Se procesaron cinco placentas de alpaca por disgregación mecánica enzimática para el ai...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de investigaciones veterinarias del Perú 2021-10, Vol.32 (4), p.e20941 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo de este trabajo fue determinar la morfología y cinética de crecimiento de un aislado de células primarias de los pasajes 1-3 del corion de placenta de alpaca (CpCPa) como precursores de células madre. Se procesaron cinco placentas de alpaca por disgregación mecánica enzimática para el aislamiento primario de células nucleadas, evaluándose la forma, longitud, ancho y cinética de dichas células, además de la población de células obtenidas por gramo de tejido del corion placentario. Los resultados en aislamiento celular dieron de rendimiento 6x105 células nucleadas/g de tejido del corion. La morfometría evaluada desde el pasaje 0 al pasaje 3 mostró elongamiento longitudinal que va desde los 110.99 ± 27.16 μm hasta los 298.24 ± 52.06 μm, respectivamente, mientras que la medida del ancho celular abarcó desde los 30.97 ± 8.53 μm hasta los 48.17 ±11.27 μm y la cinética de crecimiento expresada en nivel de doblaje poblacional acumulativo por número de pasaje fueron 2.07, 1.65, 1.06 y 0.30. Las características de morfología y cinética de crecimiento de los primeros pasajes del cultivo de las CpCPa denotaron características similares a las células madre de especies domésticas reportadas. Esta información preliminar es importante para futuros estudios de caracterización y expansión de las CpCPa con fines de terapia regenerativa para los camélidos sudamericanos. |
---|---|
ISSN: | 1609-9117 1609-9117 |
DOI: | 10.15381/rivep.v32i4.20941 |