Factores asociados a la obesidad en perros adultos de Lima, Perú

El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados a la presentación de obesidad en perros atendidos en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante 2017. Se trabajó con 89 perros y se determinó el sexo, raza...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de investigaciones veterinarias del Perú 2021-06, Vol.32 (3), p.e20399
Hauptverfasser: Segami C, Lia, Dávila F, Roberto, Lira M, Boris
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados a la presentación de obesidad en perros atendidos en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante 2017. Se trabajó con 89 perros y se determinó el sexo, raza y condición corporal; asimismo, la edad, actividad física, esterilización (sí/no) y tipo de alimentación fueron obtenidos mediante una encuesta a los dueños de los perros. La condición corporal estimada permitió clasificar a los perros entre obesos y no obesos. La edad promedio fue 7.7 años (0-16 años), siendo 50.6% (n=45) de sexo hembra. El 47.2% (n=42) estaba esterilizado y 28.1% (n=25) fue identificado como mestizo. El 46.1% (n=41) consumía alimento balanceado como parte de su dieta y el 74.2% (n=66) realizaba actividad física de manera regular. El 60.7% (n=54) fue considerado obeso. Se evidenciaron asociaciones significativas con la presentación de obesidad para una dieta basada en alimento casero [OR 11.5; 95%IC: 2.96-44.65], raza pura en comparación a los mestizos [OR 4.34; 95%CI: 1.03-18.32] y edad entre 8 y 12 años en comparación con perros de 1 año [OR 20.13; 95%CI:2.30-176.02]. No se encontró asociación con el sexo, actividad física y esterilización.
ISSN:1609-9117
1609-9117
DOI:10.15381/rivep.v32i3.20399