Mascotas silvestres en la práctica veterinaria de Guatemala

El médico veterinario de especies menores se enfrenta, a menudo, con el reto de atender pacientes silvestres. Esta situación requiere que los clínicos de animales de especies menores tengan competencias y conocimientos especiales que les permitan resolver los casos. Con el objeto de generar informac...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de investigaciones veterinarias del Perú 2018-07, Vol.29 (3), p.840-847
Hauptverfasser: Lepe López, Manuel Antonio, Guerra Centeno, Dennis
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El médico veterinario de especies menores se enfrenta, a menudo, con el reto de atender pacientes silvestres. Esta situación requiere que los clínicos de animales de especies menores tengan competencias y conocimientos especiales que les permitan resolver los casos. Con el objeto de generar información sobre las especies silvestres que son llevadas a las clínicas veterinarias en Guatemala, se realizó una encuesta de opinión a médicos veterinarios que practican la clínica de especies menores. Participaron 143 profesionales en proporción de género 1:1. Los participantes indicaron que el conejo (Oryctolagus cuniculus), la tortuga (Trachemys sp y Kinosternon sp), la perica australiana (Melopsittacus undulatus), el cuy (Cavia porcellus) y el hámster (Mesocricetus auratus) son las especies más frecuentes. Además, los veterinarios señalaron que el 92.3% de los pacientes son atendidos y tratados y 5.6% fueron referidos a otras clínicas. Solo el 18% conoce con certeza la especie animal de los pacientes silvestres que tratan y el 47% manifestaron conocer la especie animal en la mayoría de los casos. 
ISSN:1609-9117
1609-9117
DOI:10.15381/rivep.v29i3.13898