Efecto de la utilización de subproducto de cervecería y sales minerales en vacas cruzadas en ordeño en el trópico peruano

El propósito del estudio fue evaluar la suplementación de residuo seco de cervecería (orujo) y sales minerales (Fosvimin®) en la producción de leche de vacas cruzadas en la zona de Pucallpa, Perú. Se utilizaron tres grupos de seis vacas en diferente fase de lactación y de diverso grado de cruzamient...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de investigaciones veterinarias del Perú 2018-04, Vol.29 (2), p.706-712
Hauptverfasser: Del Águila L, Roberto, Reyes A, César A, Suárez R, Wilder E, Rondón E, Juan, Delgado C, Alfredo, Clavo P, Zoila Mirella
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El propósito del estudio fue evaluar la suplementación de residuo seco de cervecería (orujo) y sales minerales (Fosvimin®) en la producción de leche de vacas cruzadas en la zona de Pucallpa, Perú. Se utilizaron tres grupos de seis vacas en diferente fase de lactación y de diverso grado de cruzamiento, pero con predominancia cebú. Los tratamientos fueron: T1 = pastura naturalizada (PN), T2 = PN + 5 kg de orujo seco de cervecería (Os) y T3 = PN + Os + 100 g/vaca de sal mineral. Los tres grupos de vacas fueron enfrentados a los tres tratamientos por periodos de 10 días, en un diseño de bloques completos al azar, donde la producción de leche fue medida entre los días 6 y 10 de cada periodo. Los suplementos de T2 y T3 fueron proporcionados durante el ordeño. El forraje disponible de la pastura naturalizada fue de 2207.6 kg/ha de materia seca. La producción de leche en T1, T2 y T3 fue de 4.5, 4.3 y 4.8 l/vaca/día, respectivamente, habiendo diferencia significativa entre T3 con T2 y T1 (p
ISSN:1609-9117
1609-9117
DOI:10.15381/rivep.v29i2.14474