Astrocitoma Cerebeloso Pilocítico. A propósito de un caso
El astrocitoma cerebeloso pilocítico representa el 20% de los tumores intracraneales en la infancia, generalmente son benignos y de crecimiento lento, que aparecen a cualquiera edad; es más frecuente entre los 5 y los 9 años de edad y uno de los más benignos de la infancia. Se presenta el caso de un...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2011-06, Vol.15 (2), p.275-280 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El astrocitoma cerebeloso pilocítico representa el 20% de los tumores intracraneales en la infancia, generalmente son benignos y de crecimiento lento, que aparecen a cualquiera edad; es más frecuente entre los 5 y los 9 años de edad y uno de los más benignos de la infancia. Se presenta el caso de una paciente femenina de 6 años de edad, atendida en la consulta externa de neurología del Hospital Provincial Pediátrico Pepe Portilla de Pinar del Río, por un cuadro de cefalea, vómitos e inestabilidad de la marcha. Se le realizan varias investigaciones y diagnostica un astrocitoma cerebeloso pilocítico por tomografía simple de cráneo. Se opera y logra una evolución satisfactoria de la paciente. |
---|---|
ISSN: | 1561-3194 1561-3194 |