Hábitos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura morfofisiología-II de la carrera de estomatología

RESUMEN La asignatura Morfofisiología II que se imparte en primer año de la carrera de Estomatología resultó la de más bajo rendimiento académico. Objetivo: Caracterizar los hábitos de aprendizaje del estudiante de primer año de Estomatología, teniendo en cuenta su relación con sus diferencias indiv...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2009-09, Vol.13 (3), p.137-147
Hauptverfasser: Albert Díaz, Juan Félix, González Cordero, Ada Esther, Laborí Puentes, Norma, Llano Lazo, Mayra
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN La asignatura Morfofisiología II que se imparte en primer año de la carrera de Estomatología resultó la de más bajo rendimiento académico. Objetivo: Caracterizar los hábitos de aprendizaje del estudiante de primer año de Estomatología, teniendo en cuenta su relación con sus diferencias individuales y rendimiento académico en la asignatura. Método: Se realizó una investigación descriptiva y de corte transversal en la asignatura Morfofisiología II, de la carrera de Estomatología de la provincia de Pinar del Río al finalizar el primer semestre del curso 2008-2009. La muestra estuvo constituida por 52 estudiantes de primer año, que cursan la carrera en la sede central. Se les aplicó una encuesta, cuyo cuestionario permitió evaluar sus hábitos de aprendizaje, y el nivel de motivación hacia la carrera y la asignatura. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva y la prueba Ji cuadrado, con un nivel de confianza del 95 %. Resultados: Se encontraron malos hábitos de aprendizaje, en la mayoría de ellos no existió relación significativa entre hábitos de aprendizaje con respecto a la vía de ingreso y nota final de los estudiantes, resaltó la elevada motivación encontrada tanto por la carrera como por la asignatura, la variable motivación no guardó relación significativa con la nota final alcanzada. Se concluye que a pesar de los resultados alcanzados estos no influyeron significativamente en los resultados de la asignatura, gracias a las estrategias de enseñaza trazadas por el colectivo de profesores, pero sí indican la necesidad de establecer acciones con vistas al desarrollo de su aprendizaje autónomo
ISSN:1561-3194
1561-3194