Experiencia preliminar en el tratamiento de la vasoplejia post-circulación extracorpórea con azul de metileno
Justificación: La enfermedad coronaria, las valvulopatías y las cardiopatías congénitas constituyen un grave problema de la salud pública a nivel mundial. Muchas veces requieren de tratamiento quirúrgico. El éxito de este tipo de cirugía no fue posible hasta el desarrollo de la circulación extracorp...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista costarricense de cardiología 2003-12, Vol.5 (3), p.15-18 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Justificación: La enfermedad coronaria, las valvulopatías y las cardiopatías congénitas constituyen un grave problema de la salud pública a nivel mundial. Muchas veces requieren de tratamiento quirúrgico. El éxito de este tipo de cirugía no fue posible hasta el desarrollo de la circulación extracorpórea (CEC), que sin embargo; puede generar un síndrome de reacción inflamatoria sistémica severa (SRIS) con vasoplejia. Cuando se presenta esta condición, se asocia con una alta morbimortalidad. Hasta donde sabemos, no hay ningún estudio publicado en la literatura nacional acerca del uso del azul de metileno para el manejo de la vasoplejia post-CEC. Objetivo: Reportar una serie consecutiva de los primeros cinco casos de vasoplejia post-CEC del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia, manejados con azul de metileno. Materiales y métodos: Los pacientes con vasoplejia refractaria a epinefrina post-CEC fueron tratados con azul de metileno (2 mg/kg IV administrados en 20 minutos). Se evaluaron los efectos hemodinámicos y los resultados clínicos. Resultados: Entre marzo y agosto del 2003 se realizaron 52 cirugías cardíacas con CEC. Cinco pacientes desarrollaron el SRIS severo con vasoplejia refractaria a altas dosis de epinefrina. Un incremento clínicamente relevante en la resistencia vascular sistémica fue observado en 4 de los 5 pacientes a los 30 min y 120 min después de la infusión del azul de metileno (incremento del 4,6% y 40% respectivamente con respecto a las cifras basales). No se observaron efectos adversos relacionados con la infusión del medicamento. Dos de los 5 pacientes fallecieron (uno de ellos no tuvo respuesta al azul de metileno). Conclusiones: Coincidiendo con la literatura, la administración de azul de metileno puede ser una alternativa útil, segura y económica en el manejo de la vasoplejia refractaria a epinefrina post-CEC. Los inhibidores de la guanilato ciclasa como el azul de metileno representan una nueva clase de fármacos para el tratamiento de la vasoplejia. Se requieren estudios en el futuro que incluyan un número mayor de pacientes para poder hacer una recomendación definitiva al respecto. |
---|---|
ISSN: | 1409-4142 |