Estratigrafía y Sedimentología del relleno detrítico del estuario del Río Urumea (Donostia-San Sebastián, España)
El análisis y caracterización del relleno sedimentario del estuario del Urumea permite diferenciar 2 sucesiones deposicionales distintas, separadas por un largo período cronológico sin registro sedimentario. La primera de estas sucesiones, de edad Pleistocena (> 43500 BP), está formada por una fa...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 2017-01, Vol.69 (1), p.175-197 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El análisis y caracterización del relleno sedimentario del estuario del Urumea permite diferenciar 2 sucesiones deposicionales distintas, separadas por un largo período cronológico sin registro sedimentario. La primera de estas sucesiones, de edad Pleistocena (> 43500 BP), está formada por una facies palustre sobre la que se desarrollan facies fluvio-estuarinas, señalando un nivel marino similar o algo más bajo que el actual, lo que permite descartar las fases más frías del Pleistoceno. Sobre esta sucesión se desarrolla otra de edad Holocena que abarca el período comprendido entre el 7040 ± 30 BP (7565–7390 cal. BP) y la época actual. Se reconocen 3 pulsos transgresivos separados o seguidos por fases de estabilización o de regresión. La primera fase transgresiva se inició con anterioridad al 7040 ± 30 BP (7565–7390 cal. BP) y ya había concluido en el 5200 ± 30 BP (5995–5910 cal. BP). Alrededor de esta última fecha tiene lugar una breve pulsación regresiva que sitúa el nivel del mar varios metros por debajo de su posición actual. A partir del 5200 ± 30 BP (5995-5910 cal. BP) se constata un rápido ascenso del nivel del mar, seguido de una fase de estabilización primero y de discreta regresión después, que es aprovechada por grupos humanos para construir 2 rampas de uso desconocido. La cronología de esta fase regresiva se sitúa en torno al 4710 ± 30 BP (4945-4650 cal. BP). Una nueva pulsación transgresiva tiene lugar a partir del 3000 BP prolongándose mediante una suave elevación hasta el 1240 ± 30 BP (1190–1065 cal. BP). La estabilización (y quizás una nueva oscilación en época histórica) del nivel del mar a partir de esta fecha favorece la colmatación del estuario, lo que unido a la formación de un tómbolo en la margen izquierda determina el desarrollo de un estuario semi-cerrado que pervive hasta la actualidad.
Two different depositional phases can be identified in the Urumea estuarine infill. They were chronologically separated by a long period without sedimentological evidence. The first one, Pleistocene in age (> 43500 BP), is composed of a marsh facies overlaid by fluvio-estuarine facies. This could indicate that the sea level at the time was similar or slightly lower than the present parameter. The later information rules out the coldest stages of the Pleistocene as their origin. On top of the uppermost Pleistocene layer, a Holocene sequence developed which extends from 7040 ± 30 BP (7565-7390 cal. BP) to modern times. In this part of the infill, 3 tr |
---|---|
ISSN: | 1405-3322 1405-3322 |
DOI: | 10.18268/BSGM2017v69n1a8 |