Contribución al conocimiento de los rinocerontes fósiles de la Cuenca de Tecolotlán, en el estado de Jalisco, México
Se describe el material deTeleoceras hicksi(Perissodactyla, Rhinocerotidae), depositado en el Museo de Paleontología de Guadalajara y en el Museo Regional de Guadalajara, proveniente de los sedimentos fluviolacustres de la Cuenca de Tecolotlán, Jalisco, México. Los restos examinados consisten en un...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 2009-01, Vol.61 (2), p.277-286 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se describe el material deTeleoceras hicksi(Perissodactyla, Rhinocerotidae), depositado en el Museo de Paleontología de Guadalajara y en el Museo Regional de Guadalajara, proveniente de los sedimentos fluviolacustres de la Cuenca de Tecolotlán, Jalisco, México. Los restos examinados consisten en un cráneo incompleto con las series P²-M³ y una mandíbula asociada con ambos I₂ y las series P₃-M₃, parte anterior de una mandíbula aislada con el I₂ izquierdo y ambas series P₃-M₃, una mandíbula aislada con la serie P₃-M₃ pero sin sínfisis, molares superiores aislados, dos magno derechos, un metacarpo III izquierdo y la primera falange del digito III derecho. Se observaron variaciones morfológicas en el material examinado que refleja diferencias de edad y/o sexo entre los individuos.Teleoceras hicksise encuentra en la Cuenca de Tecolotán asociado conDinohippus mexicanus, Nannippus aztecus, Neohipparion eurystyle, Astrohippus stockiiyBorophagus secundus, por lo que la edad de la fauna corresponde al Henfiliano tardío. |
---|---|
ISSN: | 1405-3322 1405-3322 |
DOI: | 10.18268/BSGM2009v61n2a15 |