Caracterización morfológica de frutos de Malpighia glabra L. en dos regiones bioclimáticas del estado de Yucatán

Resumen Malpighia glabra es una especie frutal silvestre ampliamente distribuida en Yucatán, la cual es desaprovechada debido a la falta de conocimiento sobre sus propiedades. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue caracterizar morfológicamente los frutos de M. glabra en estado silve...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Polibotánica 2024 (58), p.209-223
Hauptverfasser: Esquivel-Chi, Monserrat Concepción, Andueza-Noh, Rubén Humberto, Ruíz-Sánchez, Esaú, Gamboa-Angulo, Marcela, Garruña, René, Herrera-Gorocica, Angel Manuel, Potter, Daniel, Hernández-Núñez, Emanuel, Dzib, Gabriel Rolando
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen Malpighia glabra es una especie frutal silvestre ampliamente distribuida en Yucatán, la cual es desaprovechada debido a la falta de conocimiento sobre sus propiedades. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue caracterizar morfológicamente los frutos de M. glabra en estado silvestre de dos regiones bioclimáticas del estado de Yucatán. Para esto, un total de 120 frutos de cuatro poblaciones silvestres de M. glabra fueron colectados en el estado de Yucatán. Estos frutos se caracterizaron morfológicamente mediante 11 variables que incluyeron el peso de fruto (g), diámetro polar de fruto (mm), diámetro ecuatorial de fruto (mm), índice de forma de fruto, frutos por axila, sólidos solubles totales (ºBrix), peso de semilla (g), diámetro polar de semilla (mm), diámetro ecuatorial de semilla (mm), espesor de semilla (mm) e índice de forma de semilla. Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza, y las relaciones morfológicas entre las poblaciones se evaluaron mediante análisis de componentes principales (ACP), y de conglomerados por el método UPGMA utilizando la distancia de similitud de Gower. Los frutos de M. glabra presentaron forma de oblato. En general, se observó diferencia estadística entre las variables morfológicas evaluadas. Los análisis multivariados de ACP y UPGMA permitieron la formación de tres grupos, siendo las variables de peso de fruto, diámetro polar de fruto, diámetro ecuatorial de fruto, sólidos solubles totales y frutos por axila las que contribuyeron más en la diferenciación de los grupos. Los tres primeros componentes principales explicaron 89.42% de la variación total acumulada entre los grupos.
ISSN:1405-2768
DOI:10.18387/polibotanica.58.15