Tratamientos que promueven la germinación de semillas de cinco especies leñosas del Matorral Espinoso Tamaulipeco con latencia física
Resumen Muchas especies forestales del Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET) presentan problemas de germinación de sus semillas que limitan la propagación de planta en vivero para su uso en los proyectos de restauración o reforestación. El objetivo de este estudio fue definir los tratamientos que prom...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Polibotánica 2024-07 (58), p.159-170 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Muchas especies forestales del Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET) presentan problemas de germinación de sus semillas que limitan la propagación de planta en vivero para su uso en los proyectos de restauración o reforestación. El objetivo de este estudio fue definir los tratamientos que promueven la germinación en semillas de cinco especies del MET con latencia física. Las especies estudiadas fueron: Ebenopsis ebano, Havardia pallens, Parkinsonia aculeata, Prosopis laevigata y Vachellia farnesiana. Se recolectó semilla en poblaciones naturales y de individuos fenotípicamente superiores. Se examinaron tratamientos de escarificación que consistieron en diferentes tiempos de inmersión en peróxido de hidrógeno, agua hirviendo y ácido sulfúrico, además de un tratamiento testigo. El ensayo se realizó en cajas Petri con papel filtro dentro de una cámara de germinación en condiciones controladas de humedad y temperatura. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones de 50 semillas por especie. La germinación se contabilizó durante 16 días considerando la emergencia de la radícula de 1 cm de longitud. Se determinó el porcentaje de germinación y se construyeron curvas de germinación acumulada. Se realizó un análisis de varianza y las medias se compararon con la prueba de Tukey a un nivel de significancia de 0.05. Hubo diferencias significativas entre los tratamientos en todas las especies evaluadas. Cada tratamiento tuvo un efecto diferente en función de la especie, destacándose que en la mayoría como es el caso de E. ebano, H. pallens, P. laevigata y V. farnesiana funcionaron los tratamientos con ácido sulfúrico, pero con diferente tiempo de inmersión (5 o 25 min). En P. aculeata la germinación se incrementó sumergiendo las semillas en agua hirviendo durante 5 minutos. Estos resultados tienen implicaciones prácticas para mejorar el manejo de las semillas de las especies estudiadas en los proyectos de restauración o reforestación en el MET. |
---|---|
ISSN: | 1405-2768 1405-2768 |
DOI: | 10.18387/polibotanica.58.11 |