Estudio descriptivo de los pacientes de riesgo y/o con úlceras por presión hospitalizados en una unidad de nefrología durante los años 2006 y 2007

Por primera vez, en un Plan de Calidad de carácter nacional (Informe Eneas 2005), se hacen evidentes las úlceras por presión como un efecto adverso ligado a la hospitalización. Nuestro objetivo es conocer el perfil del paciente, su riesgo y el posterior desarrollo de úlceras por presión de los pacie...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica 2009-07, Vol.12 (3), p.195-200
Hauptverfasser: Lope Andrea, Teresa, Durán Muñoz, María Isabel, del Pino Jurado, María Rosario, Paterson Muñoz, Carmen
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Por primera vez, en un Plan de Calidad de carácter nacional (Informe Eneas 2005), se hacen evidentes las úlceras por presión como un efecto adverso ligado a la hospitalización. Nuestro objetivo es conocer el perfil del paciente, su riesgo y el posterior desarrollo de úlceras por presión de los pacientes ingresados en la unidad de nefrología, definiendo el posible nivel de competencia, en cuidados de úlceras, del personal de enfermería. Material y método: estudio descriptivo realizado en los años 2006-2007. Se obtuvieron los datos del programa informatizado de enfermería Gacela, se valoró a los pacientes mediante la escala de Norton, definiendo el plan de cuidados mediante metodología NIC y NOC. Resultados: la incidencia del riesgo de ulceración al ingreso ha pasado de 26,3 a 49,7 en 2007. Desarrollan úlceras 7,4% de pacientes de riesgo en 2006 y 4% en 2007. La edad media del paciente con úlcera se mantiene en hombres y aumenta en las mujeres. La mediana de días hasta conseguir curación de úlceras de Grado I empeora en 2007. Conclusiones: las intervenciones de enfermería programadas son suficientes para prevenir el número de pacientes que no desarrollan úlceras y es preciso mejorar en curación de ulceras Grado I. PALABRAS CLAVE: --REGISTROS DE ENFERMERIA --ÚLCERAS POR PRESIÓN --PACIENTE NEFROLÓGICO --PLAN DE CUIDADOS For the first time, in a Quality Plan with national scope (Eneas 2005 Report), pressure ulcers are shown to be an evident adverse effect associated to hospitalization. Our aim is to find out the patient profile, the associated risk and the subsequent development of pressure ulcers in patients hospitalized in the nephrology unity, defining the possible level of competence, in ulcer care, of nursing staff. Material and method: descriptive study carried out in 2006-2007. The data were obtained from the Gacela nursing computer programme, patients were evaluated using the Norton scale, and the care plan was defined using NIC and NOC methodology. Results: the incidence of the risk of ulceration upon admission increased from 26.3 to 49.7 in 2007. In 2006, 7.4% of patients at risk developed ulcers, and 4% in 2007. The average age of the patient with an ulcer is stable in men and increases in women. The average number of days until Grade I ulcers are cured worsened in 2007. Conclusions: programmed nursing interventions are sufficient to foresee the number of patients who do not develop ulcers and improvement is required in curing Grade I ulcers. KEY WOR
ISSN:1139-1375
1139-1375
DOI:10.4321/S1139-13752009000300006