Abordaje de la hipercolesterolemia en planes y estrategias de salud en España: estado actual y propuestas de futuro
Resumen Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial y la hipercolesterolemia (HC) es un importante factor de riesgo cardiovascular (FRCV). En España, aproximadamente un 25% de los adultos de mediana edad presentan hipercolesterolemia. Nuestro...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Anales del sistema sanitario de Navarra 2021-12, Vol.44 (3), p.339-350 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial y la hipercolesterolemia (HC) es un importante factor de riesgo cardiovascular (FRCV). En España, aproximadamente un 25% de los adultos de mediana edad presentan hipercolesterolemia. Nuestro objetivo fue analizar las estrategias y planes de salud existentes en España respecto a las ECV y a la HC, y definir líneas de actuación para su control desde la gestión y política sanitaria. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo. En la primera fase se revisó la literatura y se realizaron seis entrevistas semiestructuradas; en una segunda fase, 12 expertos identificaron las barreras existentes y propusieron estrategias para reducir la mortalidad prematura por las ECV. Resultados: Se identificaron 51 documentos de planificación, el 43% hacían referencia a la HC. Se detectó una alta variabilidad en la implementación de iniciativas a nivel autonómico para el control de la HC. Las barreras identificadas para explicar estos resultados fueron: banalización de la HC, falta de participación activa de agentes clave, desconocimiento del impacto de la HC, el modelo de atención y los circuitos asistenciales existentes, y las políticas sanitarias a corto plazo y con escasa dedicación de recursos a la HC. Conclusiones: A pesar del impacto en salud y socioeconómico de las ECV y de la HC en España, el peso de la HC en las políticas de salud no parece corresponderse con esa relevancia. Faltan medidas para su abordaje, pese a la evidencia de su efectividad. Este estudio propone medidas concretas para avanzar en su control. |
---|---|
ISSN: | 1137-6627 |
DOI: | 10.23938/assn.0958 |