Impacto de la anestesia libre de opioides en cirugía bariátrica
Resumen Fundamento Los pacientes sometidos a cirugía bariátrica presentan mayor riesgo de complicaciones debido al uso de opioides. El objetivo es valorar la seguridad e idoneidad del protocolo Anestesia libre de opioides (OFA) implantado en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria en 2018. M...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Anales del sistema sanitario de Navarra 2020-04, Vol.43 (1), p.51-56 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Fundamento Los pacientes sometidos a cirugía bariátrica presentan mayor riesgo de complicaciones debido al uso de opioides. El objetivo es valorar la seguridad e idoneidad del protocolo Anestesia libre de opioides (OFA) implantado en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria en 2018. Material y métodos Estudio prospectivo llevado a cabo en 38 pacientes sometidos a cirugía bariátrica laparoscópica bajo protocolo OFA durante el año 2018 en el H.U. Virgen de la Victoria (Málaga). Se recogieron variables para establecer el control hemodinámico y del dolor perioperatorio que se analizaron mediante Stata v.16. Resultados La edad media fue 43 años, el índice de masa corporal medio 48,14 y la estancia media en quirófano 178 minutos. El control de la respuesta hipertensiva tras la laringoscopia sucedió en el 88,1% de los casos. Al ingreso en la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA), la SpO2 sin aporte suplementario en el traslado presentó una mediana de 97% con p75 ≥ 95%, mientras que el p75 de la evaluación del dolor mediante escala visual analógica (EVA) fue 3, con un 68% de pacientes sin dolor. Al alta de URPA, todos presentaron EVA menor de 4 y solo fue necesario administrar una dosis baja de petidina en siete pacientes. Conclusión La OFA ha resultado ser segura y conseguir un control del dolor óptimo. En los casos reconvertidos, el buen control de los parámetros abre la posibilidad de su utilización en cirugías más dolorosas. |
---|---|
ISSN: | 1137-6627 |
DOI: | 10.23938/assn.0757 |