Estado de salud y utilización de recursos sanitarios de una población de ancianos atendidos en domicilio

La población de personas mayores, respecto a la población general en España, representa un 15,4%, proporción que aumentará en el futuro, sobre todo en mayores de 80 años. La atención domiciliaria de esta población es alternativa a su institucionalización, por lo que interesa conocer sus característi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gerokomos 2007-09, Vol.18 (3), p.15-24
Hauptverfasser: Gálvez-Romero, Carmen, González-Valentín, Araceli, Ramón Garrido, Enrique de
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La población de personas mayores, respecto a la población general en España, representa un 15,4%, proporción que aumentará en el futuro, sobre todo en mayores de 80 años. La atención domiciliaria de esta población es alternativa a su institucionalización, por lo que interesa conocer sus características sociodemográficas, clínicas y de utilización de recursos sanitarios para responder a sus necesidades reales. Se realizó un estudio de corte transversal en pacientes incluidos en un programa de incapacitados. Se estudiaron variables sociodemográficas y clínicas, capacidad funcional y cognitiva, y utilización de recursos sociosanitarios. Nuestros pacientes son una población mayor, presentan deterioro cognitivo importante, nivel elevado de dependencia y comorbilidad. Una quinta parte considera su estado de salud como malo. Utilizan con frecuencia los servicios de urgencia y, en menor medida, ingresan en el hospital. Algunas características sociodemográficas de estos pacientes determinan su nivel de audición y estado mental, tales como la edad, ocupación en su etapa laboral e ingresos económicos. Se mostraron determinantes de la utilización de los servicios sanitarios las patologías crónicas, la polifarmacia, escasamente las incapacidades funcionales y los ingresos económicos.
ISSN:1134-928X