Estudio descriptivo sobre el perfil de los pacientes derivados a la Unidad de Tratamiento del Dolor Crónico del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (UTDC-HUGCDN) como base para la reorganización de esta
RESUMEN Objetivo: Conocer las necesidades y fortalezas de nuestra Unidad derivadas del conocimiento del perfil de paciente que es remitido para la atención en la misma. Pacientes y métodos: Estudio descriptivo transversal sobre 5000 pacientes derivados a nuestra Unidad entre 2017 y 2020. Se recogier...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de la Sociedad Española del Dolor 2021, Vol.28 (5), p.254-263 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Objetivo: Conocer las necesidades y fortalezas de nuestra Unidad derivadas del conocimiento del perfil de paciente que es remitido para la atención en la misma. Pacientes y métodos: Estudio descriptivo transversal sobre 5000 pacientes derivados a nuestra Unidad entre 2017 y 2020. Se recogieron de forma anónima los siguientes datos: número de pacientes remitidos por mes, edad, sexo, servicio remisor, localización del dolor, pacientes/interconsultas preferentes, rechazados y atendidos previamente. De los 1000 primeros pacientes también se registraron los antecedentes quirúrgicos, existencia o no de obesidad y consumo de fármacos psicoactivos. Resultados: Son derivados para valoración unos 1560 pacientes de media anuales (130 al mes), con una edad media de 59,8 años (± 14,3) de los cuales el 62,6 % son mujeres. Un 62,08 % se encontraba en edad laboral. Los servicios asistenciales que remitieron más pacientes fueron: Traumatología, Neurocirugía, Unidad de Raquis y Rehabilitación. El 6,6 % de las derivaciones fueron calificadas como preferentes. Fueron rechazadas el 9,98 % de las interconsultas. Los tipos de dolores según su localización más frecuentes fueron: lumbalgia, cervicalgia y dolores generalizados. Se constató la toma habitual de ansiolíticos y/o antidepresivos en un 34,9 %, el 10,8 % eran obesos y el 10,3 % sufrían dolor crónico postquirúrgico. Conclusiones: El perfil del paciente predominante derivado a nuestra unidad suele ser el de un adulto mayor, en edad laboral, de género femenino, derivado desde el servicio de Traumatología y con dolor en la región lumbar, perfil muy similar al descrito en otras unidades del dolor del mundo occidental desarrollado. Más de 1 de cada 3 pacientes puede sufrir ansiedad y/o depresión, siendo también muy frecuente el dolor postquirúrgico y la obesidad. |
---|---|
ISSN: | 1134-8046 |
DOI: | 10.20986/resed.2021.3939/2021 |