Proptosis ocular: a propósito de un caso
La protusión ocular o exoftalmos constituye un hallazgo relativamente poco frecuente en la práctica clínica diaria. Por su baja frecuencia y por la multiplicidad de etiologías causantes del mismo es un reto diagnóstico para el médico de familia. Se presenta el caso de un varón de 71 años al que se l...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de medicina familiar y comunitaria 2002, Vol.12 (1), p.66-70 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La protusión ocular o exoftalmos constituye un hallazgo relativamente poco frecuente en la práctica clínica diaria. Por su baja frecuencia y por la multiplicidad de etiologías causantes del mismo es un reto diagnóstico para el médico de familia. Se presenta el caso de un varón de 71 años al que se le detecta una proptosis ocular derecha. El estudio inicial de un exoftalmos comprende: anamnesis, exploración física y pruebas complementarias (ecografía orbitaria y de función tiroidal). En general, cuando nos encontremos con un exoftalmos bilateral tendremos que pensar en una disfunción tiroidea, mientras que si es unilateral, sospechar un tumor orbitario. |
---|---|
ISSN: | 1131-5768 |