La repercusión de la nueva regulación del horario laboral del Residente sobre la calidad de la enseñanza en el Pregrado y el Postgrado

Se considera la posible influencia negativa de la restricción del horario laboral del residente sobre la enseñanza del pregraduado en los hospitales universitarios. Aunque las opiniones de expertos y los resultados de diferentes estudios sobre la repercusión real de la nueva jornada laboral en la ca...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Neurocirugía (Asturias, Spain) Spain), 2008-06, Vol.19 (3), p.213-217
Hauptverfasser: Lobato, R.D., Fernández-Alén, J., Alday, R.
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se considera la posible influencia negativa de la restricción del horario laboral del residente sobre la enseñanza del pregraduado en los hospitales universitarios. Aunque las opiniones de expertos y los resultados de diferentes estudios sobre la repercusión real de la nueva jornada laboral en la calidad del cuidado clínico y la formación del propio residente son contradictorios, parecen ser más los que indican que su efecto puede ser negativo, particularmente en Europa y Japón, donde el horario semanal quedaría reducido a 48 y 40 horas respectivamente, en clara desventaja con el aplicado en USA, que alcanza 80 horas. El problema podría agudizarse más aún en España donde la duración de la residencia es más corta que en otros países europeos. Si la formación del residente empeorara sería también de esperar un deterioro añadido en la enseñanza del pregraduado.
ISSN:1130-1473
1130-1473
DOI:10.4321/S1130-14732008000300001