Extracción de lípidos de las semillas de Cucurbita pepo L. (calabaza)
INTRODUCCIÓN: Cucurbita pepo L., comúnmente conocida como calabaza, se ha empleado en la medicina tradicional como antihelmíntica y diurética. Por su elevado porcentaje de aceite fijo en sus semillas, rico en ácidos grasos poliinsaturados, fitoesteroles, tocoferoles y carotenoides, este ha sido empl...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de plantas medicinales 2009-06, Vol.14 (2) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | INTRODUCCIÓN: Cucurbita pepo L., comúnmente conocida como calabaza, se ha empleado en la medicina tradicional como antihelmíntica y diurética. Por su elevado porcentaje de aceite fijo en sus semillas, rico en ácidos grasos poliinsaturados, fitoesteroles, tocoferoles y carotenoides, este ha sido empleado en el tratamiento de enfermedades que involucran procesos inflamatorios como la hiperplasia prostática benigna. OBJETIVOS: estudiar diferentes solventes para la extracción de los lípidos de las semillas de C. pepo. MÉTODOS: se estudiaron diferentes solventes orgánicos (éter de petróleo, etanol y hexano) para extraer los lípidos de las semillas de C. pepo. RESULTADOS: el contenido de lípidos extraidos con etanol fue similar al extraído con hexano, sin embargo el ácido linoléico se extrae en igual proporción en etanol y éter de petróleo y mucho menor en hexano. La agitación y el tiempo de extracción no tuvieron un efecto significativo en la extracción de los lípidos. CONCLUSIONES: el etanol mostró los resultados más satisfactorios por tener menor riesgo de exposición y ser más factible económicamente su uso, en comparación con éter de petróleo y hexano. |
---|---|
ISSN: | 1028-4796 1028-4796 |