Frecuencia del fenotipo de cintura hipertrigliceridémica y su asociación con anormalidades metabólicas en adolescentes de una región andina del Perú

Introducción. La cintura hipertrigliceridémica ha sido propuesta como un fenotipo con una fuerte asociación al síndrome metabólico, no se conoce la frecuencia de este fenotipo en adolescentes del Perú, incluyendo sus zonas andinas. Objetivo. Estimar la frecuencia de la cintura hipertrigliceridémica...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anales de la Facultad de Medicina (Lima, Peru : 1990) Peru : 1990), 2022-03, Vol.83 (1), p.34-41
Hauptverfasser: García-Flores, Segunda Aydeé, Ninatanta-Ortiz, Juana Aurelia, Abanto Villar, Martha Vicenta, Chávez Farro, Rosa Ricardina, Romani Romani, Franco Ronald
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción. La cintura hipertrigliceridémica ha sido propuesta como un fenotipo con una fuerte asociación al síndrome metabólico, no se conoce la frecuencia de este fenotipo en adolescentes del Perú, incluyendo sus zonas andinas. Objetivo. Estimar la frecuencia de la cintura hipertrigliceridémica y su asociación con anormalidades metabólicas y otros factores en adolescentes peruanos de una región andina. Métodos. Estudio de fuente secundaria de diseño transversal analítico. Analizamos los datos de 397 adolescentes seleccionados aleatoriamente en dos escuelas públicas de la ciudad de Cajamarca. Se definió cintura hipertrigliceridémica como la presencia simultánea de una circunferencia de cintura incrementada (≥ percentil 90 para edad y sexo) e hipertrigliceridemia sérica (≥110 mg/dL). Se realizó la estimación de la prevalencia de manera puntual y con su intervalo de confianza al 95%, también realizamos un análisis de regresión logística binaria para identificar factores asociados. Resultados. El fenotipo de cintura hipertrigliceridémica fue 2,01% (IC95%: 0,51 a 3,52). El componente más frecuente fue hipertrigliceridemia con 39,55% (IC95%: 34,61 a 44,48), mientras que la circunferencia de cintura incrementada afectó al 3,02% (IC95%: 1,21 a 4,83). El exceso de peso fue la única variable asociada con el fenotipo de cintura hipertrigliceridémica (OR ajustado: 62,7; IC95%: 6,7 a 587,9; p
ISSN:1025-5583
1609-9419
DOI:10.15381/anales.v83i1.21508