Sialoadenopatía linfoepitelial benigna: a propósito de dos casos

Se presentan dos casos con sialoadenopatía linfoepitelial benigna, uno de cada sexo, aunque dentro de los rasgos clínicos de esta enfermedad se considera más común en el sexo femenino de mediana edad. Las manifestaciones locales son significativas. El examen físico y la sialografía parotídea aportar...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivo médico de Camagüey 1997-04
Hauptverfasser: Santana Álvarez, Jorge, Bastián Manso, Luis, Chávez García, Jesús
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se presentan dos casos con sialoadenopatía linfoepitelial benigna, uno de cada sexo, aunque dentro de los rasgos clínicos de esta enfermedad se considera más común en el sexo femenino de mediana edad. Las manifestaciones locales son significativas. El examen físico y la sialografía parotídea aportaron datos de interés en ambos casos para definir la conducta terapéutica. En el primer caso la sialografía reflejó dilatación de los conductillos intralobulillares con imágenes cavitarias y destructivas; en el segundo, se observaron imágenes sialectásicas, conductillos permeables pero dilatados con imágenes cavitarias. Aunque el diagnóstico de certeza se hizo por el estudio histológico en ambos casos. La parotidectomía subtotal con conservación del nervio facial se adoptó como modalidad terapéutica al no existir respuesta al tratamiento médico impuesto por varios años, y en ambos casos la evolución fue favorable. La sialoadenopatía linfoepitelial benigna es una afección poco frecuente, pero debe sospecharse ante todo aumento de volumen no neoplásico de las glándulas parótidas. Según algunos autores, otras colagenopatías como el lupus eritematoso diseminado, la esclerodermia, poliarteritis y la polimiositis, pueden asociarse a sialoadenopatía linfoepitelial benigna (Maxwell), son similares las características en las formas sistémicas y localizadas; aunque se desconoce la causa de la sialoadenopatía linfoepitelial benigna el mecanismo autoinmune es la teoría que mejor lo define.
ISSN:1025-0255
1025-0255