El microcartel, una herramienta eficaz para la comunicación científica

En los diversos foros científico-técnicos los participantes pueden presentar sus trabajos en diferentes modalidades. A partir de la década del noventa, el empleo de la gráfica [cartel, póster, mural] comenzó a experimentar un crecimiento significativo. No obstante el valor otorgado a este tipo de pr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acimed 2000-12, Vol.8 (3), p.208-215
1. Verfasser: Pérez Fernández, Esteban
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En los diversos foros científico-técnicos los participantes pueden presentar sus trabajos en diferentes modalidades. A partir de la década del noventa, el empleo de la gráfica [cartel, póster, mural] comenzó a experimentar un crecimiento significativo. No obstante el valor otorgado a este tipo de presentación, una vez terminadas las reuniones científicas, en poder de los concurrentes quedan sólo algunas notas tomadas con prontitud, ineficaces para realizar estudios, consultas y citas posteriores con rigor profesional. El microcartel (forma gráfica correspondiente reducida) surgió para llenar este vacío. Con el fin de mostrar su importancia, proyección y repercusión en el campo de la comunicación y dentro del contexto de la comunidad científica, se exponen las experiencias de los investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas en presentaciones realizadas durante la celebración de encuentros científicos nacionales e internacionales. Tanto expositores como interlocutores han mostrado su complacencia con los microcarteles. Esta modalidad editorial y gráfica resulta de gran utilidad para los que participan en las actividades científicas pues cumple una función importante en el campo de la comunicación científica.
ISSN:1561-2880