Megacolon andino y vólvulo del sigmoides de la altura: Presentación de 418 casos entre 2008 - 2012 en el hospital C. Monge - Puno, Perú

Objetivo: El presente estudio describe el manejo médico y quirúrgico del vólvulo de sigmoides debido a dolicomegacolon andino en un hospital a una altitud mayor a 3000 msnm. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal de 418 pacientes con diagnóstico de vólvulo de sigmoides;...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de gastroenterología del Perú 2017-10, Vol.37 (4), p.317-322
Hauptverfasser: Borda Mederos, Luis A, Kcam Mayorca, Eduardo Junior, Alarcon Aguilar, Percy, Miranda Rosales, Luis Miguel
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: El presente estudio describe el manejo médico y quirúrgico del vólvulo de sigmoides debido a dolicomegacolon andino en un hospital a una altitud mayor a 3000 msnm. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal de 418 pacientes con diagnóstico de vólvulo de sigmoides; admitidos inicialmente por cuadros de obstrucción intestinal, en el Hospital de Juliaca Carlos Monge - Puno, Perú, durante el periodo 2008-2012. Los datos fueron procesados a través del programa SPSS versión 21. Resultados: Se registraron 418 pacientes, la media de edad fue de 60 años, rango 18-89 años, con una proporción hombre/mujer de 3,5/1. El manejo no quirúrgico se hizo en 64 (15,4%), el tratamiento empleado fue de enema salino 20 casos 31% y sonda rectal 44 (69%), se presentó recurrencia en 27 pacientes (45%), los cuales tuvieron cirugía con resección anastomosis primaria, de estos la mortalidad correspondió a 8 pacientes (30%). De los 354 pacientes sometidos a manejo quirúrgico de emergencia 325 fueron sometidos a sigmoidectomia con anastomosis primaria (92%), mientras 29 tuvieron colostomía a lo Hartmann (8%), la morbilidad para ambos procedimientos fue de 52 casos (14,7%), la mortalidad para ambos procedimientos fue de 45 casos (12,7%). Conclusiones: El vólvulo sigmoides debido a megacolon andino tuvo una edad media de 60 años. El 15,4% tuvo manejo no quirúrgico, la tasa de recurrencia fue de 45%, mortalidad de 30%. El 84,7% tuvo manejo quirúrgico; el 92% tuvo resección anastomosis primaria y 8% colostomía a lo Hartmann, la morbilidad fue de 14,7% y la mortalidad de 12,7%.
ISSN:1022-5129