Sedación utilizada en las colonoscopías en el Policlínico Peruano Japonés y su relación con indicadores de calidad

INTRODUCCIÓN: Las prácticas de sedación utilizadas durante las colonoscopias varían ampliamente entre países, centros endoscópicos y aún gastroenterólogos. Conocer el tipo de sedación utilizada actualmente y su relación con indicadores de calidad en colonoscopía, ayudará a mejorar la calidad de la m...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de gastroenterología del Perú 2010-01, Vol.30 (1), p.40-45
Hauptverfasser: Parra, Víctor, Watanabe, José, Nago, Augusto, Astete, Magdalena, Rodríguez, Carlos, Valladares, Guillermo, Nuñez, Nora, Yoza, Max, Gargurevich, Tallulah, Pinto, Juan
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:INTRODUCCIÓN: Las prácticas de sedación utilizadas durante las colonoscopias varían ampliamente entre países, centros endoscópicos y aún gastroenterólogos. Conocer el tipo de sedación utilizada actualmente y su relación con indicadores de calidad en colonoscopía, ayudará a mejorar la calidad de la misma. OBJETIVOS: Conocer el tipo de sedación utilizada durante las colonoscopias en el Policlínico Peruano Japonés, y su relación con indicadores de calidad en colonoscopía: tasa de intubación cecal y tasa de detección de adenomas. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional observacional transversal y retrospectivo. Se registraron los datos de las colonoscopías realizadas en el Policlínico Peruano Japonés durante el año 2007, las cuales fueron realizadas por 10 endoscopistas. RESULTADOS: Se incluyeron 843 colonoscopías, de las cuales el 63,1% recibió sedación moderada, el 36,7% sedación profunda y sólo el 0,2% no recibió sedación. La sedación moderada se llevó a cabo más comúnmente con la combinación midazolam + meperidina, en tanto que la sedación profunda utilizó casi exclusivamente propofol, en combinación con otro agentes. Un anestesiólogo estuvo presente en el 38,4% de las colonoscopias. El análisis estadístico mostró diferencias significativas en la tasa de intubación cecal cuando se usó sedación profunda: 96,1% respecto a la moderada: 94,5% (p=0,009). Igualmente hubo diferencias significativas en la tasa de detección de adenomas con la sedación profunda: 26,9%, respecto a la moderada: 15,8% (p=0,0001). Se reportaron complicaciones inmediatas en el 9% de procedimientos, siendo más comunes cuando se usó sedación profunda: 13,3%, respecto a la moderada: 6,4% (p=0,003). CONCLUSIONES: La sedación moderada fue el más común método de sedación usado durante las colonoscopias en el Policlínico Peruano Japonés. La sedación profunda se relacionó con mayores tasas de intubación cecal y detección de adenomas, pero también con mayores complicaciones inmediatas.
ISSN:1022-5129