Dispareunia en mujeres despues del parto: estudio de casos y controles en un hospital de Acapulco, Mexico
OBJETIVO: Identificar los factores asociados con la dispareunia entre 60 y 180 días después del parto en mujeres con antecedentes de uno o dos partos. MÉTODOS: Estudio de casos y controles, pareados por la edad y la paridad en 304 mujeres que acudieron al servicio de planificación familiar de un hos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista panamericana de salud pública 2008-01, Vol.23 (1), p.44-51 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | OBJETIVO: Identificar los factores asociados con la dispareunia entre 60 y 180 días después del parto en mujeres con antecedentes de uno o dos partos. MÉTODOS: Estudio de casos y controles, pareados por la edad y la paridad en 304 mujeres que acudieron al servicio de planificación familiar de un hospital de Acapulco, Guerrero, México, entre los 60 y 180 días después del parto. Se aplicó un cuestionario con preguntas sobre su situación socioeconómica (edad, escolaridad propia y de su pareja, estado civil, situación laboral, de seguridad social y de tenencia de su casa) y sus antecedentes obstétricos (características del parto, paridad, lugar de atención, desgarros, episiotomía y complicaciones) y ginecológicos (sensación de estrechez del introito, presencia de cicatriz queloide de la episiorrafia, síntomas de vaginitis, resequedad vaginal, métodos anticonceptivos empleados y tipo y duración de la lactancia). Se consideraron como casos a las mujeres que refirieron dolor, ardor o sangrado al tener relaciones sexuales con penetración vaginal después del parto. Se aplicó un modelo de regresión logística no condicionada y se calcularon las razones de posibilidades (odds ratios, OR) y los intervalos de confianza de 95% (IC95%). RESULTADOS: De 368 mujeres que habían reiniciado relaciones sexuales, 152 (41,3%) refirieron dispareunia. Los factores asociados con dispareunia fueron haber tenido infección con o sin dehiscencia de la episiorrafia (OR = 34,09; IC95%: 10,59 a 109,78), presentar síntomas de vaginitis (OR = 7,43; IC95%: 3,68 a 14,99), tener sensación de estrechez del introito vaginal (OR = 6,38; IC95%: 2,92 a 13,94) y practicar la lactancia exclusiva (OR = 4,86; IC95%: 2,44 a 9,69). CONCLUSIONES: La dispareunia estuvo relacionada con las complicaciones de la episiotomía y sus posibles secuelas, como la infección, la dehiscencia de la episiorrafia y la estrechez del introito vaginal. Se debe realizar una mejor vigilancia de la episiorrafia durante el puerperio y seleccionar más apropiadamente las mujeres a quienes se les realiza la episiotomía. |
---|---|
ISSN: | 1020-4989 1680-5348 |
DOI: | 10.1590/S1020-49892008000100006 |