Contaminación de los alimentos por virus: un problema de salud pública poco comprendido

En todas partes del mundo han surgido epidemias de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) sobre las que no existe suficiente información para guiar las acciones de las instituciones de salud pública. El presente estudio se hizo con objeto de contribuir a la diseminación de información sob...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista panamericana de salud pública 1998-06, Vol.3 (6), p.359-366
Hauptverfasser: Ferrari, Carlos K. B., Torres, Elisabeth A. F. S.
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En todas partes del mundo han surgido epidemias de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) sobre las que no existe suficiente información para guiar las acciones de las instituciones de salud pública. El presente estudio se hizo con objeto de contribuir a la diseminación de información sobre esas enfermedades, sus agentes etiológicos y su epidemiología y control. Se utilizaron datos de 61 estudios, entre ellos revisiones, descripciones de brotes y sistematización de datos. De los resultados obtenidos se pudo concluir que hay un gran problema de subregistro y falta de datos sobre estas enfermedades en los diversos países, pero los virus constituyen la segunda causa más importante de ETA en los Estados Unidos de América. Dos agentes, el virus Norwalk y el de la hepatitis A, ocuparon el quinto y sexto lugares, respectivamente, entre las causas principales de ETA, aunque el primero ocupó el primer puesto en 1982 y el segundo lugar como causa principal de enfermedades de transmisión hídrica durante el período de 1986 a 1988. A pesar de la escasez de datos al respecto, los rotavirus, poliovirus, virus de la hepatitis E, astrovirus y pequeños virus gastroentéricos también tienen importancia como agentes de ETA. En el artículo se discute también la importancia de las zoonosis víricas, especialmente de las fiebres hemorrágicas transmitidas por excretas de roedores y las encefalitis víricas transmitidas por garrapatas (fiebre difásica de la leche). Asimismo se presenta la polémica sobre la enfermedad de las vacas locas y su posible transmisión por los alimentos, además de los cuidados alimentarios relacionados con el sida y otras infecciones víricas. Por último, se describen los procedimientos de prevención y control de las ETA víricas.
ISSN:1680-5348
DOI:10.1590/S1020-49891998000600001