Recorrer-hilar es resistir: subjetividades etnogenéricas y luchas de las indígenas misak (Colombia) contra la desposesión violenta de tierras y el epistemicidio

Las mujeres indígenas misak están sometidas a diversas formas de violencia: desde los actores armados que las amenazan (violaciones, asesinatos) hasta el feminismo occidental que rechaza sus formas de expresión, por considerarlas feminizantes. Narro etnográficamente sus luchas por recuperar la centr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Etnográfica (Oeiras, Portugal) Portugal), 2023-08, Vol.27 (27(2)), p.429-446
Hauptverfasser: Calambas Tunubala, Alba Marleny, Buitrago Echeverry, Carolina, Romero Tenorio, José Manuel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las mujeres indígenas misak están sometidas a diversas formas de violencia: desde los actores armados que las amenazan (violaciones, asesinatos) hasta el feminismo occidental que rechaza sus formas de expresión, por considerarlas feminizantes. Narro etnográficamente sus luchas por recuperar la centralidad como actoras políticas mediante la construcción de su condición etnogenérica en la interseccionalidad mujer-indígena, por medio de la ecología del tejido. El hilo traduce sus sensibilidades y experiencias en actos de resistencia que producen territorialidades subjetivas femeninas. Concluyo que, paradójicamente, el silencio y menosprecio que siempre han envuelto sus prácticas son el acicate para oponerse a las formas hegemónicas de conocimiento.
ISSN:0873-6561
2182-2891
DOI:10.4000/etnografica.13784