Tendencia de la incidencia de cáncer de laringe en Cuba, 1988-2003

Introducción Cuba se encuentra entre los países con más alta tasa de incidencia y mortalidad por cáncer de laringe en ambos sexos, ocupa el cuarto lugar en orden de importancia relativa en hombres. Objetivos Proveer información actualizada y analizar los cambios recientes en la tendencia de la incid...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de salud pública 2008-09, Vol.34 (3)
Hauptverfasser: Juan J. Lence Anta, Leticia M. Fernández Garrote
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción Cuba se encuentra entre los países con más alta tasa de incidencia y mortalidad por cáncer de laringe en ambos sexos, ocupa el cuarto lugar en orden de importancia relativa en hombres. Objetivos Proveer información actualizada y analizar los cambios recientes en la tendencia de la incidencia de cáncer de laringe en Cuba durante el período 1988-2003. Métodos Utilizando los datos del Registro Nacional de Cáncer y la población estimada, durante el período estudiado, se aborda el estudio de la tendencia temporal de las tasas de incidencia de cáncer de laringe. Se estiman las tasas crudas, específicas y estandarizadas (global y truncada). Se utiliza el método de regresión lineal segmentada (jointpont regression) para estimar el porcentaje de cambio anual e identificar puntos de cambio en la tendencia. Resultados Los datos mostraron que el cáncer de laringe es más frecuente a partir de la sexta y séptima década de la vida, oscilando alrededor de 5-6 hombres por mujer. Entre 1988 y el 2003, la tasa ajustada total por edades varió entre 8,4/100 000 y 10,4/100 000, en hombres, con un incremento anual promedio estadísticamente significativo (p
ISSN:0864-3466
1561-3127
1561-3127