Resultados anatómicos y funcionales en la cirugía de catarata mediante la técnica de extracción extracapsular del cristalino versus facoemulsificación
OBJETIVOS: Evaluar resultados anatómicos y funcionales mediante las técnicas de extracción extracapsular del cristalino (tunelizada con viscoelástico) y facoemulsificación (facochop) e identificar las complicaciones transosoperatorias y posoperatorias más frecuentes. MÉTODOS: Se realizó una investig...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de oftalmologia 2011-06, Vol.24 (1), p.64-72 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | OBJETIVOS: Evaluar resultados anatómicos y funcionales mediante las técnicas de extracción extracapsular del cristalino (tunelizada con viscoelástico) y facoemulsificación (facochop) e identificar las complicaciones transosoperatorias y posoperatorias más frecuentes. MÉTODOS: Se realizó una investigación observacional descriptiva longitudinal en 386 ojos con catarata sometidos a cirugía en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", entre enero y diciembre de 2009. Se estudiaron en dos grupos, según técnica quirúrgica empleada. En 140 ojos se realizó extracción extracapsular del cristalino (tunelizada con viscoelástico) y en 246 ojos se efectuó facoemulsificación (facochop). Se analizaron el tipo de catarata, la agudeza visual sin corrección y mejor corregida, así como el cilindro queratométrico preoperatorio y el posoperatorio, las complicaciones transoperatorias y las posoperatorias. Se realizó seguimiento posoperatorio durante tres meses. RESULTADOS: Predominaron mujeres de 60 - 80 años; la media de la agudeza visual sin corrección y mejor corregida posoperatoria fue similar en ambos grupos (0,6 y 0,8). La frecuencia de complicaciones transquirúrgicas y posoperatorias entre ambos grupos no difirió de modo significativo (10,7 vs. 8,5 %; 13,5 vs. 6,5 %). CONCLUSIONES: Ambas técnicas resultaron ser efectivas para lograr calidad visual en pacientes operados de catarata. |
---|---|
ISSN: | 1561-3070 |